EL ESTADO CORSARIO

F. Garrido • 7 de septiembre de 2025

EL ESTADO CORSARIO


Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo


© Fernando Garrido, 7, IX, 2025


No es legítimo ni debería ser legal pagar impuestos cuando, en términos generales, exceden de un 20%. Algo que sucede en la Unión Europea y particularmente en España. Y es falso que el nuestro sea un sistema proporcional donde los ricos, sean países, regiones o personas, pagan más, porque no es cierto ni en términos absolutos ni relativos. El sistema actual es sostenido mayormente sobre la base del expolio a los territorios menos agraciados y sobre las rentas medias y bajas.

Por eso, tampoco es verdad que pagar impuestos sea bueno y es aún más falso que lo devuelvan o retornen de otro modo, sino con una importantísima merma. Pues el Estado se ha convertido en el gran comisionista de ese fácil negocio arancelario que arroja pingües plusvalías que se pierden entre las brumas normativas. Una industria vende humos monopolística redistributiva, proyectada para el lucro y despilfarro de las élites asociadas al poder.

Un Estado insaciable e irresponsable cuya cuenta de resultados, a pesar de la tremenda presión fiscal que sufrimos (por encima de un 60 o 70 %), es escandalosamente negativa. La deuda pública alcanza niveles astronómicos. Cifras imposibles de amortizar siquiera a través de varias generaciones. Esta es la gran cuestión y estafa piramidal que se esconde bajo las proclamas demagógicas del llamado “estado del bienestar”, que en realidad cuesta mucho más del doble de lo que vale y devuelve, porque la mayor parte del capital recaudado (requisado) se pierde en ese viaje que separa a la hacienda pública del ciudadano.

Una travesía oceánica, burocrática, durante la cual los fondos son intervenidos o saqueados por entes e instituciones corsarias de distinto nivel que se nutren a sí mismas y a sus miembros, constituidos en clases improductivas participadas, creadas y fomentadas por el gobierno, a fin de sostener suficientes nichos de dependencia que garanticen y consoliden un poder perpetuo y omnímodo en un sistema perverso y clientelista, virtualmente democrático.

Esos nichos de dependencia no son exactamente esa parte necesaria de la población a quienes la propaganda gubernamental o regimental denomina vulnerables, en que se justifica y dice proteger, sino toda una red orgánica que parasita la gestión redistributiva de esa riqueza ajena intervenida, tributaria, que teóricamente es puesta al servicio de la creación de valor para el interés general y la gestión o resolución de problemas públicos.

Pero lo cierto es que el motor que impulsa a la industria corsaria estatal no es la solución de problemas, sino la creación de ellos, cuantos más mejor, porque cada uno invariablemente justifica una respuesta que se adjudica a otro nicho, institución o ente parasitario e improductivo. Cuáles son estos, pues miremos a nuestro alrededor y veremos una larga lista que va desde los medios de comunicación, la cultura, la ciencia, organizaciones gubernamentales y oenegés, asociaciones dispares, sociedades mercantiles, etcétera, por supuesto todas proclives al discurso oficial del régimen.

Esos entes están asociados a cualquier operación, actividad, objeto, bien mueble o inmueble, donde se diagnostica una determinada carencia, crisis o problemática inducida, artificial, más inventada que real, cuya inalcanzable, imperfecta e imposible resolución requiere un mordisco burocrático legislativo o mordida lucrativa (lícita o ilícita), para satisfacer las necesidades de uno o varios de esos actores citados, mediante una hipertrofia normativa que supone y acaba siempre por adherir a la sociedad civil otra nueva carga lapa fiscal o inflacionaria.

Un ejemplo, entre tantos, es el problema de la vivienda, sin duda provocado como otros tantos incendios. Resulta que el precio de un piso, desde que se adquiere el suelo hasta que se construye, se ve gravado con un 45% en concepto de impuestos, permisos y demás trámites burocráticos que actúan sobre el precio real del inmueble. Una suma a la que, lógicamente, habrá de aplicarse el margen de beneficio del promotor que, ante esos gravámenes y trabas administrativas, no es extraño que se lo piense mucho antes de arriesgar. Pero además, sobre la venta también habrá otra serie de aranceles y gastos que pagará el vendedor tanto como el comprador. Así pues, díganme de quién es y depende realmente el negocio de la vivienda. Pues, claro está, precisamente de quien crea el problema y al tiempo legisla, lucrándose en el no resolverlo.

Por eso, en tal statu quo, no es verdad que los impuestos sean lícitos y es aún más falso que nos lo devuelvan de otra forma, sino sólo una pequeñísima parte. La que queda tras pasar el espeso cedazo de las instituciones corsarias. Y digo bien, pues el corsario es el pirata, el ladrón amparado, miembro o cooperador de un gobierno delincuente de un Estado totalitario, no democrático, por cuanto no existe de facto división de poderes, e iliberal porque cierra los espacios a la libertad y por tanto a la propiedad privada e individual, sea esta física, material, moral o mental.

Ante esto sólo cabe la resistencia de la sociedad civil, ejerciendo las acciones a su alcance para provocar el colapso del sistema corsario parasitario. Una de ellas, la primera, sería la retirada generalizada en efectivo de las cuentas bancarias, para inmediatamente después anunciar una huelga general o insumisión fiscal. Contra esto, siendo una acción masiva y generalizada, no podrían, ni tendrían capacidad de actuar, y significaría, sin duda, el triunfo de una revolución que comenzara a transformar y revertir el actual sistema represor en una auténtica democracia liberal. Es necesario, vital y urgente actuar ya.



Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas