EL GORDO DE JUNQUERAS

F. Garrido • 22 de diciembre de 2022

EL GORDO DE JUNQUERAS


© Fernando Garrido, 22, XII, 2022


De San Ildefonso, santo hispano visigodo y toledano, es el conocido colegio madrileño que educa las voces de infantes y doncellas que corean cada 22 de diciembre, tal que hoy, mil pedreas y unos pocos premios de a millón.

Cantidades bastante mermadas desde que Nosferatu Montoro, avaricioso e iliberal ministro de hacienda de RJY los sacudiera una mordida de al veinte por ciento, como si no llevara ya cada decimito la impronta del saqueo amparada bajo la advocación de santos iconos de la Navidad. Suerte que al menos todavía no los imprimen –aunque no descartemos- con la hoz y el martillo que la Casa de la Moneda y Timbre ya tiene a gala estampar en sellos de correos para conmemorar advientos y epifanías comunistas.

Dicen como siempre las almas cándidas que no se atreverán.

Bueno, digo yo que no haría falta tanto, basta con elevar el impuesto a los premios por encima del cincuenta u ochenta por ciento y ya está el hachazo que tildarán de algo así como justicia proletaria o soberanía popular sobre el capital de azar.

La creatividad no tiene límites, aunque los impuestos no puedan ir afortunadamente más allá del cien por ciento que, quizás, por el camino bolchevique llegará.

Decía al principio que de San Ildefonso son los niños que hacen la cantinela hoy día 22 de diciembre, mes que por cierto remite a diez o decimo por haber sido este el lugar que ocupaba en el calendario romano.

Sin embargo, los nombres de esos tiernos ruiseñores no parecen ser ni totalmente romanos, ni visigodos, ni castellanos, ni muy cristianos.

A saber: Aya Ben Hamdouch, Adam Lucas Kadmiri, Diana Elisabeth, Kiara Román, Greybin José, Elisabeth Obarisiagbon Iyamu, Ilyas Akrouh, Neylin, Arsalán Arrafi…

Lo que sí es seguro que alguno de ellos  habrá pronunciado ya, en español, un primer, un segundo o tercero, cuarto o quinto premio que a casi nadie tocará porque el cálculo de probabilidades arroja que es más fácil que SNCHZ entre por el ojo de una aguja o, lo que es lo mismo, que diga una verdad, que a uno le toque el Gordo.

Por eso SNCHZ el tramposo ha amañado el Gordo para que le caiga seguro a él, en calidad  subsidiaria del orondo Junqueras y los demás roba gallinas de los huevos soberanos y presupuestarios de la Nación Española.

Porque justo hoy les cae en el Congreso otro gran premio a sus fechorías, que les exonera de lo robado y les otorga licencia para volver a malversar de aquí en adelante todo cuanto se les antoje que, como es natural, saldrá del atraco y ajusticiamiento social a los bolsillos españoles, incluido lo que nos expropia el suculento negocio lotero e inflacionista gubernamental.



Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas