EL TARDEO

F. Garrido • 18 de diciembre de 2022

EL TARDEO



Fernando Garrido, 18, XII, 2022


Son las taurinas cinco de la tarde. “Tardeo” anuncia el cartel: “Remember 80´s & 90´s”. Se lidia en el Café del Trópico. Pincha espadas: Javi Palomo y Alfredo Rincón, mano a mano, una cita con la música y la canción.

Suenan clarines de los ochenta y noventa. La sala está llena a más no caber. Viejos amigos, antiguos conocidos; también rollos y amistades perdidas en el ayer.

Ah, mira, sí, creo que es él.

Ah, pero si es ella. Ya te digo, de toda la vida, figúrate.

No te he reconocido, pero sigues igual, serán mis neuronas que ya no dan...

Te encuentro fenomenal, como aquellas tardes en el Trebol o la Chapi… Jo… ¡La mar salá!

Chica, no has cambiado casi nada en veinte años que hace ya.

No te equivoques, que son más… Son treinta sin vernos en aquel bar: el Bartolo, el Kaya, el Carpa, Paparazzi, Tebeo, el Tierra, el Gallo, el Gato, los Toneles, el Puli, ¡vaya corral!

¡Qué tiempos! Y ahora en los malditos dos mil veinte dónde está aquella libertad.

Qué haces, a qué te dedicas. Dónde estás, dónde vives, con quién vas ¿Sabes algo de los demás? Se habla por hablar…

Alfredo pone el dancing y Javi pincha el género nacional. Suenan los Nikis. Jolgorio imperial. Sube el volumen, levanta los brazos y se enardece el personal: danzad, danzad malditos que no hay ayer sino hoy, que el mañana es un tal vez.

Temas y melodías van saliendo del fondo del armario pop. Nos suena todo, mucho y bien.

Mírala, mira a esa chica punk ¿Es de hoy o de es de ayer? Es divina, programada para el baile y el selfi en la noche de Marte. Quizás  jamás la hubiésemos conocido sino es por aquella canción de Roxy o de los Ramones o … los Secretos, Loquillo, La Guardia, Elegantes, Alaska, los Rebeldes o Tennessee.


En Toledo, el tardeo del Trópico se hace tópico. Noche toledana, aunque a diecisiete de diciembre, el ritmo y la temperatura sube, sube y sube, hasta sudar.

Son las diez. Nadie se va. No queda cerveza fría. Una panda de sedientos, todo sigue igual.

Se repite esa foto del cartel con la calle Feria llena a reventar. Allí estábamos todos la Navidad de 1988, en la puerta de La Viña botellín en mano. Como ahora con canas despeinás.

Pelillos a la mar…

Oye, qué tomas, vamos a bailar, en Acuarela, en Gris, en Máscara o de bares, qué lugares, tan gratos para conversar… Pero si no queda cerveza y nos cierran vámonos a casa que son las once. Otro día será.

Antes dime ¿Hasta cuándo?

Pregúntale a Palomo, que lo tiene planeado ya. Y si no, nos veremos cualquier día en cualquier fiesta.


Hasta pronto, saludos a todos y Feliz Navidad.



Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas