EL HOMBRE INVISIBLE

G. Romero • 2 de noviembre de 2022

EL HOMBRE INVISIBLE


Tribuna abierta por, Gonzalo Romero

Guadalajara, 2 de noviembre de 2022

 

Cuando el 19 de octubre leí la prensa, veía el telediario o escuchaba la radio era raro que no me llegara la noticia de que era el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama.


Todos hemos tenido entre nuestra familia y amigos, alguna luchadora que ha tenido que hacer frente a esta enfermedad. En mi caso perdí a una de las personas más queridas, mi abuela. Su fortaleza pero también su dolor me acompaña siempre, siendo una de las situaciones vitales que más me han marcado.

Cuando hoy en día ves los recursos que se destinan para su diagnóstico y tratamiento, solo puedes alegrarte. Aunque muchos más que hace unos años, siguen siendo insuficientes ya que cerca de 6.500 mujeres fallecen cada año por esta enfermedad.

Recientemente han diagnosticado a mi padre cáncer de próstata. Todos también hemos oído hablar de este tipo de cáncer que lógicamente solo afecta al hombre y no es tan mediático.

Por mucho que algunos se empeñen, biológicamente solo existen dos sexos.

Esta falta de interés de los medios de comunicación, y lo poco que se habla de esta enfermedad, me hizo consultar el número de fallecidos anuales en España. Pensaba que serían significativamente inferiores al ocasionado por el de mama en las mujeres. Si no se le presta atención es porque tiene baja mortalidad, pensé ingenuo de mí.

Se trata de un cáncer que ocasiona prácticamente el mismo número de fallecimientos que el de mama, 6.000. Su Día Internacional es el 11 de junio y su símbolo un lazo azul. Os animo el próximo a leer ese día la prensa y ver los distintos medios audiovisuales para que juzguéis vosotros mismo ¿Tienen el mismo tratamiento mediático?

Años de manipulación ideológica de la izquierda, permitida por los partidos de la derecha acomodada, traen estas consecuencias. Hemos llegado a un momento en la sociedad española en la que el hombre es visible o invisible según les interese. Cuando necesitan recurrir a él, es facha, heterosexual, católico, violento o rancio y tienen infinitos adjetivos peyorativos en su enorme arsenal mediático.

Parece que no sufre ante unas separaciones que le arruinan económica y emocionalmente. El hombre no sufre violencia en el ámbito familiar aunque es normal que los hombres tripliquemos el número de suicidios (3.000 hombres y 1.000 mujeres). Tampoco tiene visibilidad que de los 705 fallecidos por accidente laboral, 648 sean hombres.

En 2021 fallecieron por la mal llamada “violencia de género” 43 mujeres, de las cuales 19 no tenían nacionalidad española. Quizás tendríamos que hablar de violencia por culturas, por nacionalidades, por problemas de adicción o problemas mentales, pero no interesa.

Parece que al feminismo 2.0 este es el único dato que le interesa y que explotan mediáticamente. Se esfuerzan en invisibilizar cualquier dato que pueda perjudicar su discurso o que ponga en peligro las ingentes subvenciones que movilizan para sus afines. Con la muerte de la pequeña Olivia hemos vuelto a ver como se invisibiliza y manipula la muerte de un menor cuando el asesinato ha sido realizado por su madre.

En 2021 se contabilizaron en España 15 filicidios, 6 cometidos por el padre, 4 por la madre, 2 por los padres biológicos, 2 por madres con sus parejas y 1 por el padrastro.

En los presupuestos de 2023 se destinan 30 millones de euros a la salud mental y 23,4 a la investigación contra el cáncer. Nuestra querida Ministra Irene y su Ministerio manejarán un presupuesto de 573 millones (un 9% más que en 2022).

Lo que no son cuentas son cuentos.




Gonzalo Romero es vocal de VOX Guadalajara

Por F. Garrido 16 de noviembre de 2025
LAS PUERTAS DE BURGOS
Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Más entradas