El HOSPITALITO DEL VIZCONDE

F. Garrido • 24 de octubre de 2022

El HOSPITALITO DEL VIZCONDE



© Fernando Garrido, 24, X, 2022


Una estrategia típicamente socialista –pero no sólo- para encubrir el saqueo del dinero público y financiar el clientelismo corrupto, consiste en licitar proyectos innecesarios u otros no tanto que no se concluyen nunca o que, finalizados con un enorme desembolso, no se ponen en marcha para unos años después licitarlo de nuevo, dedicandolo al mismo u otro uso diferente.

Tal es el caso de ese mamotreto de la vergüenza que quisieron llamar “Quixote Crea” y también lo que parece ser “el extraño caso del Hospitalito del Rey”, cuya remodelación y dotación fue concluida hace muchos años; pero nunca se reabrió a pesar de que los partidos de oposición al régimen junto a la sociedad toledana, no dejaron de reclamar su apertura inmediata para residencia de ancianos, que es para lo que fue rehabilitado y lo que con anterioridad venía siendo.

Haciendo historia muy reciente, durante la plandemia dura, gran parte del mobiliario e instrumental fue expoliado del inmueble por la administración regional, suponiéndose –en el mejor de los casos- que fue aprovechado como dotación de urgencia para el nuevo hospital universitario.

Ahora, tras más de un año de trabajos en que han pasado por el Hospitalito todos los gremios habidos y por haber, además de la adquisición de nuevo mobiliario e instrumental, parece que ya está listo para albergar un –criticado e indeseado unánimemente- centro para enfermedades mentales graves que ha debido de costarnos varios millones de euros. Parte de los cuales habrán quedado en abultadas contratas para la clientela, dar contento a cleptómanos oficiales y saciar tragaldabas de vaca asada con papel moneda. 

Aunque aún se desconoce cuándo llegarán los primeros pacientes internos al “hospital de locos”, no estaría de más ir pensando en incluir al Vizconde de La Mancha en la lista de espera, pues es de casi todos conocido los problemas de bipolaridad que últimamente lo acompañan, agudizándose a medida que se acercan las citas electorales.

Porque –sin ánimo de ofender a los locos honestos- el Vizconde, como aquella célebre caricatura del loco que creía ser Napoleón Bonaparte, unas veces quiere ser SANTIAGO ABASCAL y otras FEIJOY o esa dulce INÉS arrimada al precipicio.



Pero, aunque el Vizconde napoleón se vista de pena, en Pepe Botella se queda ahogando su melancolía en la bodega del barco a la deriva del pesoe, esclavizado por su señor Pedro “el psicópata”, al que quizás tampoco le vendría mal, por el bien de España, ser internado junto a su bizcochado siervo en nuestro noble Hospital, frente a la Puerta de la Feria de la primada Catedral.

Al menos eso -que no es poco-, saldría ganando un Toledo que, si no lo remedia poniéndoles una camisa de fuerza en las urnas de mayo, de momento ha perdido su antigua residencia en y para los mayores del Centro Histórico. 



Por F. Garrido 16 de noviembre de 2025
LAS PUERTAS DE BURGOS
Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Más entradas