EL RETABLO DE MAESE PEDRO

F. Garrido • 4 de mayo de 2025

EL RETABLO DE MAESE PEDRO


Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo


© Fernando Garrido, 4, V, 2025


Ya veremos cómo antes de una semana en este país todo el mundo será experto en energía, alta tensión y redes eléctricas gracias a los tutoriales pedagógicos que emiten los medios del régimen, según los cuales un sistema se va a cero porque es el mejor del mundo. La lección consiste en aprender que sólo los mejores pueden permitirse el lujo de caer en el vacío de la nada. Algo así como que, si uno tiene dinero como para cebar cochinos, ha de quemarlo en una hoguera pública para que todos vean lo rico que era.

Dicho y hecho, el apagón ha sido una demostración de fortaleza y un “chúpate esa” lanzado al resto del mundo, por si aún no se habían enterado de quienes éramos nosotros. Pues les hemos dicho, cuidadito con España, que os damos tortas como panes en esto de la energía y somos tan chulos que podemos hacerlo incluso a oscuras.

Tanto es así que en Europa quieren imitarnos, tal y como ya vienen pensando hacer con todo el gran retablo de las maravillas de maese Pedro, según cuentan él y sus títeres en titulares de autoestima donde nos explican que nada es lo que vemos sino lo contrario.

Es decir, aunque sea complicado entenderlo: digamos que el gobierno de España nunca tiene culpa de nada malo porque manda bien y mucho, pero no gobierna en nada ya que gracias a él todo funciona perfectamente.

¡Ohé, ohé!

Se entiende ahora mejor, ¿verdad? O si no, conectemos el televisor que ya lo repiten en bucle con toda profusión de cifras, datos y relatos para que podamos alcanzar el conocimiento universal de esta electrizante buena nueva. Y que sintamos voltios de orgullo por pertenecer a un país que entero se va a negro, con un par, contra el racismo y la desigualdad

¡Ohé, ohé!

Que si esto aún no se ha dicho, lo oiremos casi seguro a no tardar.

Pero lo que sucedió el pasado lunes es, hablando mal y pronto, como lo del Julio y el Hercio que fueron a dar un voltio y se metieron en un vatio a darnos por culombio y nada más.

 


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas