LAS UVAS DE ALMOROX

F. Garrido • 6 de mayo de 2025

LAS UVAS DE ALMOROX 


Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo


© Fernando Garrido, 6, V, 2025


¿Cuántas veces hemos oído a conciudadanos originarios de Hispanoamérica advertirnos de que llegaron a esta su madre patria, escapando precisamente de ese futuro espantoso que aquí nos aguarda en la actual deriva?

Pues los síntomas y salpullidos de la enfermedad que sufren en aquellos países los vamos viendo en España día a día, a cuál peor, sucediéndose ahora ya con una terrible velocidad. Carestía, inflación, apagones, averías, infraestructuras fallidas, y, sobre todo, un expolio fiscal por el cual el Estado recauda como nunca pero nada funciona como antes.

Ellos, nuestros hermanos hispanos, nos explican que aquellos sátrapas, tiranos y dictadores suyos, llegaron y se fosilizan en el poder con similares mañas a las que se gasta aquí el titular de un gobierno ilegítimo por cuanto lo es en virtud de un forajido, en vías de convertirse pronto, o en muchos aspectos ya de facto, en cerradamente autocrático.

Cómo se llega a esto no es difícil de ver: de un lado el asalto partidista a toda empresa pública e institución del Estado que pueda garantizar el funcionamiento y limpieza democrática; de otro, la manipulación de la realidad a través de la agitación y propaganda, articulando discursos políticos que pervierten y subvierten los conceptos y la naturaleza de cada cosa. Y finalmente señalar enemigos, victimizarse e intervenir la libertad de expresión y de conciencia hacia un pensamiento único, dogmático populista, a fin de implantar un perfecto sistema de sociedad clientelar dependiente del Estado, que básicamente consiste en robar a la mitad de la población para mantener gratis a la otra que les ha de ser fiel y entregarles el voto cautivo, e incluso buena parte de a los que les meten mano, hacen como que no se enteran porque aspiran a participar algún día del botín.

La cosa pública ha entrado en España en una fase de caos multidireccional peligrosísima: un gobierno hediondo, aliado con la delincuencia independentista, carcomido por la corrupción, sumido en la incapacidad y el desgobierno. Pero de otro lado una oposición que, salvando honrosas excepciones (léase Isabel), están mayormente a lo que Lázaro de Tormes y el Ciego con las uvas de Almorox, que acordando comerlas entre ambos una a una, equitativamente, una para ti otra para mí. Sin embargo, el infame Ciego las tomaba de dos en dos. Así su Lazarillo, que no era ciego ni manco, ni rechistaba, porque él se las tragaba de tres en tres.

El género picaresco no acaba ahí, en las viejas andanzas de rufianes, rateros, buscones, furcias y villanos de mal vivir. Unos pobres diablos comparados con estos Koldos, Cábralos, Bernis, Begóñez, Oscargutanes, Malakakas, Chiquis, Canis, Bolangaños, Corruptores, Corruptos  y un tal Golpe Corumpido…

Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas