EL SUICIDA IMAGINARIO

F. Garrido • 10 de agosto de 2025

EL SUICIDA IMAGINARIO


Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo


© Fernando Garrido, 10, VIII, 2025


No he pasado por eso, como tampoco la inmensísima mayoría. Dicen y es bastante cierto que el suicidio es algo trágico, y que también la mayor expresión de libertad, pero, claro está, la última y más definitiva. Aunque a mí me da que cuando aquello queda sólo en intento, la libertad está situada en otra parte distinta o que más bien ha quedado postergada de antemano. De tal modo que es mera exhibición en pos de llamar la atención y tal vez victimizarse.

Es decir, algo tan tremendo como acabar voluntariamente con la propia vida no es una cuestión que se improvisa, aunque la tormenta sea fugaz, pues la voluntad de hacerlo, si es real, es de tal calibre que tendrá que ser casi tan fuerte como la determinación para su efectiva ejecución, porque en verdad no es tan difícil autoejecutarse. Baste mencionar, sin ánimo de dar ideas, ventanas, puentes, acantilados, sogas, vehículos acelerados, venenos o fumarse un peninsular según cantaba la copla, y, en fin, para qué continuar la lista de sencillos medios tan a mano y eficaces de toda necesidad.

Lo de suicidarse sólo un poco, suena raro. Lo digo ahora por ese político valenciano, imaginario suicida fracasado, que durante décadas fue muy eficaz falsificándose a sí mismo para cobrar como auténtico. Pero al ser pillado lo dimiten y vuelve a falsificarse con “un adiós mundo cruel” de corta y pega, para hacerse víctima de los denunciantes. Y ahí tenemos a los de su banda acusando del falso suicidio a lo que se mueve fuera de su acuartelamiento.

Como decían los Golpes Bajos: “malos tiempos para la lírica”. Hoy todo, hasta el suicidio, es propaganda. Qué momentos aquellos cuando los románticos del XIX se suicidaban completamente y de veras por amor, o luego en el XX tras un crack financiero… o, mejor aún, aquel socialismo real de la URS o cubano, cuando invitaba e invita a sus miembros incómodos a beber un chato de polonio o cualquier otra delicatesen para cambiar de barrio. Aunque, a decir verdad, fuese Sócrates el mejor suicida inducido de la historia, el más coherente y comprometido con sus principios en que no cabía una democracia tan bastarda como la que ahora nos hace responsables a los demás de los crímenes y corruptelas del régimen societario.

En fin, qué tiempos aquellos, qué envidia cuando los romanos suicidaban a sus generales torpes y capitanes traidores e innecesarios. Hoy es al contrario.

Y me pregunto, a quiénes estará planeando suicidar el narciso y cobarde capitán del falso cohete, a cambio de salvarse, que ahora se refugia, atracado, a cuerpo de rey en Lanzarote. No lo dudemos, como de costumbre, seremos todos y cualquiera de los demás.


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas