EMPLEO LAMARCKIANO

F. Garrido • 20 de enero de 2025

EMPLEO LAMARCKIANO


Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo


© Fernando Garrido, 20, I, 2025


Dicen de él que no hace mucho era un músico sin empleo estable y bastante mediocre, sin embargo, es un tipo tan modesto que, perteneciendo al clan familiar del Gran Cacique, por humildad y discreción, adoptó un seudónimo a fin de no abusar ni usar su apellido en vano para obtener ventajas ni hacer carrera de él.  

Todo el embrollo comenzó un buen día y por casualidad: David Azagra, -que así se hacía llamar en el despiste- estaba navegando por la red cuando encontró en el océano Google un anuncio a la deriva. Se trataba de una oferta pública de empleo que llevaba puesto su nombre antes de que concluyera el plazo de inscripción y selección del resto de aspirantes ¡Qué casualidad!



Así pues, el puesto era suyo sin más ni más. Él era el apriorístico elegido, estaba predestinado a hacer sonar su corsaria flauta en el caladero de los suculentos fondos públicos de una diputación, la de Badajoz, cuyo presidente y diputados, pertenecientes al partido del Gran Cacique, se sorprendieron al conocer, -según dicen- mucho tiempo después, que en realidad habían contratado, al venerable hermanísimo, sin siquiera sospecharlo… ¡Qué afortunada chiripa!

Pero si no fuera poca esa suerte para todas las partes implicadas, el puesto de David Sánchez Pérez-Castejón –que este sí es su verdadero nombre- consistía en ser de nueva creación para ejercer una labor absentista e indeterminada, que reinterpreta aquella lamarkiana premisa de “la función crea el órgano”, que en este pacense caso evoluciona hacia el prevaricato donde “la corrupción crea al zángano”. Esto es, a la persona floja, torpe y holgazana que se sustenta de lo ajeno (DLE, dixit).



Así es como el susodicho fue nombrado jefe o director de una oficina a donde no hay que acudir a trabajar, porque al parecer ni siquiera existe. Tanto que, ni aquellos que le contrataron, ni él mismo, sin duda afectados de amnesia, recuerdan el qué, ni el dónde, ni para qué.

Algunos malpensados se preguntarán que siendo jefe de algo tendría algún indio subordinado, pero qué va, él es jefe a secas, absoluto, sin más atribución, pero con una retribución cercana a los 60.000 eurazos, más dietas y gabelas, de los que, claro está, tampoco se ha de pagar a Hacienda siendo un trabajo fantasma e inexistente.



Así pues, no hay caso ni nada de nada. Todo esto se ha basado en recortes de prensa interesados en alimentar lauferes y groseras bulerías para manchar la honorabilidad del Gran Cacique, que ahora legisla en caliente para mantener a salvo e inmunizar a su familia, la cercana y las otras a las que ha de amamantar a costa de la teta de la cosa Estado.


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas