POR SUS ENEMIGOS LA CONOCEREIS

F. Garrido • 21 de enero de 2025

POR SUS ENEMIGOS LA CONOCEREIS


Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo


© Fernando Garrido, 21, I, 2025


Lo de Donald será seguramente lo más comentado en las próximas jornadas, y también el resto de legislaturas (auguro dos, a pesar de la actual prescripción constitucional) que estará al frente de los Estados Unidos de América como máximo mandatario. Se oirán de él, sobre todo, las atrocidades que no han dejado de escucharse desde hace más de una década, cuando míster Trump alzó su extravagante tupé hacia el estrellato del gobierno imperial americano.



La política mundial siempre ha sido asunto perogrullescamente complejo. Nadie, ni aquellos insignes mundólogos son capaces de colocar las piezas del puzle para hacer una composición acertada de la situación presente y mucho menos la futura. Pero no cabe duda de que USA, aun habiendo experimentado una notable rebaja de su papel hegemónico durante el último cuarto de siglo, sigue siendo -y así lo deberíamos celebrar- la potencia de referencia del llamado mundo occidental, nacido hace alrededor de tres mil años entre el Egeo y el Mediterráneo, trasferida desde el siglo XX al Nuevo Mundo norteamericano.



Este que suscribe no va a hacer un vano intento de desentrañar la arcana e imposible situación internacional de esta nueva era Trump y su trascendencia en lo que, a nuestra diatriba, entre servidumbre socialista o soberanía liberal, respecta.

Así pues, creo que el regreso de Donald en cualquier caso es una buena noticia. Me baso en algo simple: bastará preguntarse ¿Quiénes se declaran enemigos y odian a Trump?



Para responder no hace falta mirar a China, Corea del Norte, Cuba, Venezuela, Rusia, al Golfo Pérsico… bien que en España tenemos, precisamente, al solemne cabeza hueca que, aventajando a sus socios comunistas, ya se ha querido significar como primus inter pares europeo y bestia roja contra lo que llama “tecnocasta neoliberal” estadounidense.

SNCHZ, siguiendo el manual del salvaje hechicero autócrata populista, necesita y se sirve de Trump como espantajo, o fachantagonista, con que oficiar exorcismos que justifiquen y escondan sus inmensas fechorías, contradicciones e incontables falsedades.



Pero me temo, celebro y espero que ni la momia del Pardo-Mingorrubio, ni míster Donald, puedan solucionarle el problema en el oscuro anochecido de su corrupta animadversión.


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas