ESPAÑA SE LLAMA BEGOÑA

F. Garrido • 22 de mayo de 2024

ESPAÑA SE LLAMA BEGOÑA


© Fernando Garrido, 22, V, 2024


Si la más reciente y repugnante historia de España se inició en una sauna de la calle San Bernardo de Madrid y en algún otro local, siempre de dudosa reputación, indica que este país está bien jodido, así que pronunciar Begoña es poner un nombre orientativo a la corrupción familiar y matrimonial, que rige en la política tal día como hoy.


Si los negocios de la presunta hija de Sabiniano “el de las saunas” se han convertido en asunto de Estado, es de sospechar que España vive entre manos de ciertos proxenetas, chaperos y rameras, ¿es Begoña corrupción?




Cuando la democracia es una especie de love story, sus instituciones asunto de alcoba, y el gobierno está sumido en un melodrama sentimental según el estado de ánimo conyugal de su presidencia, ¿es Begoña corrupción?

Si proclaman que una gran movilización popular son diez mil extras, colocados en la calle Ferraz, para aclamar al que no puede salir a la calle sin ser pitado e increpado allá por donde vaya, ¿es Begoña corrupción?

Y quién es él, en qué lugar se enamoró de vos; pregúntale, porqué nos lo roba todo, ¿es SNCHZ o Begoña corrupción?




Pues si decir “Begoña” junto a “cátedra, negocio, irregularidades, contratación, rescate, tráfico, influencias y corruptelas” es insultar a España, a su democracia e instituciones, alguien debería explicarnos quién y cuándo cambió el nombre a la nación; quién es ella, qué cargo tiene, quién la votó, a quiénes representa y con qué legitimidad, ¿es Begoña corrupción?

Cuando el sultán africano juega al golf con los testículos de un presidente “enamorado”, ¿es Begoña corrupción?

Cuando el Sahara es traicionado y Hamas nos saluda puño en alto, ¿es Begoña corrupción?

Si por el Mare Nostrum corren las liebres y en el monte Gurugú nadan las sardinas, ¿son SNCHZ y su DOÑA una misma mentira y corrupción?


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas