HISTORIA DE DOS CONCORDIAS Y MEDIA

F. Garrido • 12 de noviembre de 2023

HISTORIA DE DOS CONCORDIAS Y MEDIA


© Fernando Garrido, 12, XI, 2023

 

Hace un pelín menos de un siglo, en febrero de 1924, Adolf Hitler era juzgado de alta traición por un intento de golpe de estado dado en noviembre del año anterior (el Putsch de la cervecería).

Aunque Adolf fue condenado a cinco años de prisión, sólo cumplió ocho meses, pues se benefició de una amnistía general para políticos.

Pero Hitler no sólo se aprovechó de esa “concordia” alemana, sino que el proceso para juzgarlo, muy mediático, le había brindado una tribuna perfecta para difundir sus ideas nacionalistas.

Y sólo nueve años después llegaba al poder como canciller del Reich, promulgando en sus primeros treinta días el “Decreto para la Protección del Pueblo y del Estado”, primera de las medidas legislativas para desmontar la democracia alemana e instaurar una dictadura totalitaria.

El resto de la historia y el horror en qué acabo aquello ya lo conocemos…



En febrero de 1992 Hugo Chavez, junto a otros militares daba un golpe de estado contra la democracia en Venezuela.

Chavez fue encarcelado por ello, aunque supo aprovecharlo para hacer crecer su popularidad, sobre todo con la retórica desplegada en el discurso donde reconocía el fracaso del golpe.

Dos años después recibió un indulto y, gracias a la “concordia”, en 1999 alcanzó el poder.

La Venezuela que conocemos hoy, sometida a la esclavitud social comunista bajo el dictado de Maduro, sumida en el enfrentamiento, la ruina, el hambre, la desesperación, las torturas, el crimen y el asesinato político, es consecuencia de aquella “concordia”.



Nunca el pueblo alemán ni el venezolano se arrepentirán tanto y tan fatalmente del perdón a quienes, sin garantías de enmienda ni arrepentimiento, estaban dispuestos a continuar en sus empeños totalitarios y, porque además, ilegítimamente gozaron un trato diferenciado del resto de ciudadanos, rompiendo con el principio democrático y sacrosanto de igualdad ante la ley.

Hoy doce de noviembre de 2023, España protesta en las calles por un pacto de rendición total de un gobierno en funciones ante quienes seis años atrás dieron un golpe de estado.

Se trata de una capitulación utilitaria y transaccional al servicio personalísimo del llamado HIDEPUTA, por tanto al margen del interés nacional y de la legalidad constitucional, según unánimemente se han pronunciado todas las asociaciones de jueces y fiscales.

Ese pacto de humillación incluye no sólo la amnistía para los golpistas, sino la sospecha de prevaricación y de delinquir para quienes les hicieron frente, les juzgaron y condenaron y, en consecuencia, también hacia el Estado, el rey de España y los millones de españoles que se manifestaron en contra y colgaban banderas nacionales en sus balcones.

Pero aún hay más, la rendición contempla la asunción de todas y cada una de las reivindicaciones de los golpistas y poner en sus manos las arcas del Estado para que procedan a poner en marcha de nuevo su proyecto soñado contra la nación española.



La historia de la “concordia” nos da pistas sobradas hacia dónde vamos. Estamos en tiempo de prorroga y con varios tantos en contra.

Al menos para quienes somos de Real Madrid creemos que esto no está aún ni acabado ni perdido, pero no se gana en el vestuario de Génova ni Bambú.

Hay que salir todos juntos a las calles, todos los días, a todas las horas, en todo lugar, valiendo todo con tal de no llorar en casa después lo que no se luchó fuera.


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas