“ILEGALES”

F. Garrido • 10 de agosto de 2022

“ILEGALES”

(micro relato para un verano en llamas)


© Fernando Garrido, agosto 2022


El casete estaba manipulado con cinta de celofán para evitar ser regrabado por descuido. Tenía rotulada a boli, en mayúsculas, la palabra “ILEGALES”.

Más abajo, con letruja apretada, aparecía una lista con títulos de canciones.

El objeto estaba allí, criando polvo y pelusa al abrir el cajón de un aparador que, a juzgar por unas pesetas roñosas olvidadas, no había sido visitado desde hacía casi medio siglo.

Tan sólo unos minutos antes, ella y su panda acababan de reventar la cerradura de la puerta e inspeccionaban los objetos de valor y las condiciones de habitabilidad del piso.

“El Latas” estaba en el zaguán de entrada haciendo un apaño en los cables del armarito de contador empotrado en la pared; al cabo gritó:

-¡Hey! ¡Ya tenemos luz! Probar a ver…


Sobre el aparador estaban colocadas aquellas típicas figurillas kitsch: la torre Eifel, el Coliseo, el acueducto de Segovia, el Big Ben, los gigantillos de Burgos, el Manneken Pis, un Santiago Apostol... y también un radiocasete Sanyo cubierto por una pátina de hollin. Ella lo sopló a pleno pulmón levantando una brumilla gris con sabor amargo que se le introdujo por boca y nariz.

Escupió y enchufó el aparato. Puso en él la cinta magnética.

Tosió y volvió a escupir.

Aplastó con desprecio la tecla de reproducción y se escucharon en toda la casa acordes estridentes de contrabajo, guitarra eléctrica, y una voz rota, casi repelente, que cantaba:


Recuerdo cuando llegué aquí, sin rostro y sin enfermedad, las cosas que solía hacer allá en el campo de batalla. No hay rusos en el Kremlin ¡No! No hay bases en Viena ¡No! ¡No! No hay bancos en Suiza ¡No! No hay ruinas en Grecia.

¡No! ¡No! Europa ha muerto. Europa ha muerto.

Yo enterré a Brigitte Bardot, en un bosque de rosas muertas; luego me emborraché en París, Virgen de la Santa Resaca. No hay muro en Berlín ¡No! No hay bases en Viena ¡No! ¡No! No hay bancos en Suiza ¡No! No hay Papa en Roma.

¡No! ¡No! Europa ha muerto. Europa ha muerto.

Me trajeron al hospital, algo en mi cabeza no funciona; yo era un soldado americano, ahora soy el último europeo. No hay muro en Berlín ¡No! No hay bases en Viena ¡No! ¡No! No hay bancos en Suiza ¡No! No hay punkies en Londres.

¡No! ¡No! Europa ha muerto. Europa ha muerto.


Acompañando las últimas estrofas con movimientos espasmódicos, apareció en el salón “el Latas”, haciendo como que tocaba la guitarra o algo parecido, y exclamó:

-Está dabuti la queli esta; puta madre colegas, cambiamos la cerradura y nos la quedamos ¿No?... Europa ha muerto-o-o... Europa ha muerto-o-o...




"Europa ha Muerto" tema original de Jorge Martínez "Ilegal", vinilo 12", 45 RPM, 1983, Sociedad Fonográfica Asturiana. 

Grabación directo, Rock Club, San Bernardo, Madrid, 1988.

Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas