OH, SANDY, IN MY HEAVEN FOR EVER

F. Garrido • 9 de agosto de 2022

OH, SANDY, IN MY HEAVEN FOR EVER


© Fernando Garrido, 9, VIII, 2022


Hoy todos los Danny Zuko que en el mundo quisimos y deseamos ser, hemos perdido a nuestra carnal princesa en el autocine de verano, en las Summer Nights de aquel tiempo impreciso que es, que fue, la juventud.


Hoy, mi Danny Zuko mortal y rosa ha perdido definitivamente la oportunidad de bailar con ella un rockanrol en la pista del instituto Rydell, o ser electrizado en la fiesta final de curso por ese impresionante pibón con pendientes de aro olímpico, y estupefacto exclamar:

Honey, you’re the one that I want.


Hoy los Danny Zuko que en el mundo somos, porque quizás fuimos Travoltas de disco-bar, barrio o plazuela, cantamos solos bajo una luctuosa cúpula de estrellas:

Oh Sandy, Sandy why, oh, Sandy In heaven for ever and ever we will be, oh, please, say you'll stay, oh, Sandy Sandy.



Ahora, mi Danny interior tiene que hacer la esquela obituario de Olivia Newton-John. Sustancia femenina que, muriendo, se nace en mito eterno de celuloide antiguo, o remasterizado en esta época en que lo clásico, dicen, no termina de morir mientras que de su basa no acaba nada de brotar, porque han sido derogados, cancelados y proscritos los grandes relatos para la Humanidad.

Es sin embargo por siempre Olivia Newton-John, Sandy, esa niña bien, rubita, de lacio cabello, esa pija australiana vestidita de tul con canesú que pretende presentarnos a sus papás; pero que esconde un misterioso hechizo para transformarse en la más sexi diosa de la tarde, en gacela escultural que mueve sus caderas enfundadas en unos leggins negros imantados con brillantina. Esa nena de virginal porcelana que rompe el molde vítreo para mí; que roba la irresistible mirada y la salvaje melena ensortijada a la mismísima Gorgona Medusa, dejándonos de piedra, indefensos y rendidos ante la pantalla, en aquella eterna apoteosis de Grease antes de aparecer – tal como hoy- un previsible e indeseado THE END.



Hoy, el mágico descapotable rojo con capó de cristal de aquellos cálidos sueños de verano, parte definitivamente con nuestra chica hacia el olimpo de los cielos.

Ella, Olivia-Sandy, estará por siempre en el imaginario pop de varias generaciones que, sin teléfono celular ni tecnología multimedia, teníamos una de las más poderosas herramientas de inmortalizar, que es la memoria e imaginación cinematográfica.

Oh Sandy, we go together, right rama, lama, lama, di dingy, di ding ki dong. Remember forever, as shuap shuaruap dubi di dinki pum, chang-chang, changadee-chang-chibop, wahoo, yeah…


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas