INFORMACIÓN U OPINIÓN CONMUTATIVA

F. Garrido • 9 de febrero de 2024

INFORMACIÓN U OPINIÓN CONMUTATIVA


© Fernando Garrido, 9, II, 2024


“Decenas de contenedores han ardido en plena calle esta madrugada; en los hechos no está implicada la ultraderecha; sin embargo, podría tratarse de grupos CDR no terroristas, bienintencionados, en pos de la ensoñada república.”

“A raíz del atentado yihadista, el imán de la M-30 ha denunciado conductas de xenofobia hacia el islam.”

“Se ha desarticulado una trama de explotación de trabajadores ilegales en que no están involucradas empresas Amancio Ortega.”

“La fiscalía está investigando un caso de prevaricación judicial, pero los jueces García Castellón ni Llarena, aparecen en los documentos como participantes en la trama.”

“Una joyería ha sido atracada a plena luz del día; no se cree que el Dioni sea autor de este robo.”

“Se han descubierto los cadáveres de cuatro perros ahorcados de un árbol; fuentes policiales han descartado la participación de Santiago Abascal en el salvaje canicido.”




No. Todo lo anterior no son exactamente sucesos reales, pero sí es la forma habitual en que son servidas cada día noticias parecidas.

Bajo un esquema similar es como daban ayer algunos medios la luctuosa noticia del asesinato de una mujer en Castro Urdiales.

Es decir, formulaban el hecho noticioso: “una mujer ha sido asesinada”; para, a continuación, añadir una morcilla ideológica, sibilina e interesada: “se descarta como móvil la violencia machista”. Aunque ya se sabía, porque todo apuntaba a que se trataba de un espantoso parricidio.




De esa forma se tortura la realidad, a fin de invocar a un inocente, considerado preventivamente criminal que ¡Joooder, qué lástima, qué putada! no ha participado en los hechos.

Ea, que no estropee la realidad lo que ha de ser que fuese. Entonces se dice de otro modo ¡Así reviente el mundo!

En ausencia del deseado machista universal, se le concita como el que no quiere la cosa, formulando subrepticia acusación mediante negativa evidencia de sospecha, que lo es, efectiva e implícitamente, sacándolo a pasear como que el Pisuerga pasa por Valladolid o, mejor dicho, el machismo que no pasa por Castro Urdiales, pero que sí o sí.



Ya lo dijo aquel: “que la verdad no estorbe una buena noticia”. Es la gran máxima del periodismo tendencioso (léase propaganda) afecto a este nuevo régimen tramposo de la información u opinión conmutativa.


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas