LA DERECHA MARAT

F. Garrido • 27 de julio de 2023

LA DERECHA MARAT


© Fernando Garrido, 27, VII, 2023

 

Miente, miente en todo. Engañó y engaña siempre, adivinemos quién es. Identifiquémoslo cuando dice que él no, sino que son los demás quienes mienten y desea pasar a la Historia, según cuenta, como el que traslado los huesos del cadáver del enemigo dictador en autogiro…

¿Habíamos de creerlo? No. Es otra más. Un embeleco. Lo que ansía es pasar a la historia por ser el cataclismo que ha sacudido esta Nación removiendo su esqueleto hasta descoyuntarlo ¿Por qué? Porque es un depredador, y como tal nada le importa salvo su voraz supervivencia.

En la selva, sin rey ni ley, es donde tiene su paz, entre las bestias cuya posibilidad es nula sin él, donde es caudillo para la redención del pasado hacia el disparate nacional socialista de repúblicas ibéricas.

Eso es lo que está en su chola, no de estadista sino de descuartizador. Divide y resistirás es su lema, al que siempre es fiel. El manual de autócrata narciso que actualiza al renacentista príncipe de Maquiavelo.

Príncipe, sí, de tinieblas que tiene emboscada a España en una maraña de arácnidos extendida desde la periferia hacia el mismo centro de gravedad del Estado, que ha sido tejida con venenoso denuedo de ciempiés durante la legislatura reciente.

Lo que está por venir es el recobro del odio visceral al otro. Odio a la historia, odio a Dios, odio al ser humano, su naturaleza y la ley.

Pero el mentiroso declama que lo suyo es amor para ti, menesteroso que lo necesitas.

Mas, sólo abrazos del odio es lo que ha de llegar, por eso disfrutemos este verano de nuevo adviento del impostor, mientras encapuchados los comites de la revolución trabajan a la sombra, desde América, Marruecos y Waterloo, diseñando nuestro destino en pactos que nos harán hervir la sangre a algunos, mientras que otros se desangran como Jean Paul Marat, asesinados en la bañera de su plácida morada, con la pluma de ganso en la mano escribiendo un último e inacabado brindis al Sol.

Así, retratados como en la magnífica pintura neoclásica de Jacques-Louis David, parecen yacer hoy las fuerzas llamadas constitucionalistas, empresariales y financieras, cándidas victimas de inexistentes expectativas, incluida la traición justiciera de algunos miembros de la bancada perversa a su caudillo el depredador.



Pero para acabar con un depredador sólo vale darle caza y jaula con armas de justicia y de verdad ¿Hasta cuándo?


¿QUOUSQUE TANDEM ABUTERE, PATIENTIA NOSTRA?




Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas