LLORAR DUELOS, REMEMORAR QUEBRANTOS

F. Garrido • 27 de febrero de 2024

LLORAR DUELOS, REMEMORAR QUEBRANTOS



© Fernando Garrido, 27, II, 2024


Según el Diario de Burgos el fallecimiento se produjo a consecuencia de un incendio accidental en el piso donde tenía alquilada una habitación.

Siempre me ha fascinado esa retrospectiva capacidad compasiva de una sociedad que llora duelos, rememora quebrantos e instala una improvisada y floral capilla ardiente en la vía pública, en recuerdo de alguien desaparecido que, en este caso, no conocieron sino como parte del paisaje urbano cotidiano.

La muerte de ese mendigo habitual, que tenía plaza fija en la acera oeste de la calle Santander, es el motivo de que se encuentre hoy, en el mismo lugar donde antes cualquiera se tropezaba con él, una suerte de santuario de flores en conmemoración del menesteroso personaje (Adrián, al parecer era su nombre) en edad aún de merecer y trabajar (tenía apenas 48 años) y provenía de algún país del este.



Con independencia de las circunstancias del lamentable óbito, este mendigo, como otros tantos -creo que ya es hora de decirlo- realizaba una actividad ilegal no permitida, estorbando además la movilidad (así se dice ahora) por una acera no especialmente ancha.

No sería de extrañar que en más de una ocasión pudiera haber sido causa de alguna caída o desagradable incidente en una vía donde el tráfico es constante y los vehículos pasan lamiendo prácticamente los bordillos. Pero además existe otro sujeto paciente perjudicado, el comercio en cuyo flanco de escaparate se tendía con su perro, siempre sesteando, junto a los enseres y avituallamientos necesarios para pasar el ancho horario de jornada mendicante.

Seguro que alguien al leer estas líneas pensará que el que suscribe es un desalmado impenitente e impertinente. Suele suceder que estas cuestiones son un tabú y la hipocresía su cínico mentor, del mismo modo que ni la policía ni sus responsables quieren saber ni actuar en tales asuntos, digamos, delicados.

No cabe duda de que la proliferación de mendigos y bichicomes, sean vocacionales, profesionales o de verdadera necesidad, es un problema creciente.



Cada cual pueda imaginar las causas del fenómeno, pero la realidad es que en España, a pesar de las cencerradas propagandísticas diarias que el gobierno difunde en los medios para glorificar su régimen, existen índices de pobreza insoportables, especialmente en la población inmigrante que sigue llegando a raudales.

Esto sucede mientras la recaudación (expolio) del fisco ha aumentado, inflación mediante, a nivel estratosférico y es la principal causa de la pérdida de poder adquisitivo y por tanto de que un cuarto de la población se vea ya en umbrales de pobreza (extrema para un 9%).

Sin embargo, debemos de tragar el que vivimos en el país del progreso, la convivencia y la felicidad con sede en Luxemburgos.

Gracias Pedro.


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas