LOS CORSARIOS DEL CARIBE

F. Garrido • 21 de junio de 2025

LOS CORSARIOS DEL CARIBE


Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo


© Fernando Garrido, 21, VI, 2025


Además de ser un gran país hispano antes llamado La Española, ¿qué tendrá la Dominicana República que aquellos socialistas clásicos que se hicieron ricos gracias al ejercicio de la política, o estos más recientes de la última trama, tienen acomodo allí?

Sabemos que los vuelos de nuestros Fálcon presidenciales, puestos al servicio de la golfada, aterrizan y descargan en Santo Domingo los sacos de dinero que nos levantan de aquí, al amparo de valijas diplomáticas.

Dicen y es verdad que J. Bono, el corsario criollo otrora emperador de la Mancha, patriota de las divisas, los pisos y las caballerizas, actualmente nacionalizado dominicano, fue el descubridor de ese paraíso fiscal y escondite caribeño donde posee nada menos que cuatro sociedades offshore (Teivelpir RD, Veleta Sociedad, Vetapir y Grupo Tiseck). Él, sus testaferros y demás familia sabrán cómo es posible tanto y por qué.

Pues el albaceteño arribó a Toledo en 1983 con poco más que su mano izquierda de socialista delante y la derecha de la falange por detrás, y con bastante menos pelo del que luce ahora, tres décadas después. Pero la magia de nuestros impuestos ha obrado en este cristiano, tan practicante como no creyente, maravillas capilares a la vez que el milagro de los pisos y los bienes por la jeta con sus jotas.

Pero no es el único, pues según vamos sabiendo el PSOE tiene allí más sucursales que las cajas rurales de la España vaciada precisamente por ellos, con los dramas y quebrantos de las tramas que nos asolan y saquean compitiendo en el Monopoly dialéctico del “tú más que hoy pero menos que mañana”.

Pues según informaciones solventes son multitud los socialistas de esa cleptómana siniestra, que tienen domiciliadas sus fortunas de origen inconfesable en la dominicana guarida: González M., P. Blanco, Rodríguez Z., L. Rubiales y J. L. Ábalos, entre otros muchos enjalbegadores de capitales oscuros.

Ayer, al mismo tiempo que Santos C. acudía indecentemente al Congreso de los Diputados a por 20.000 pavos de indemnización por su cesantía, la Unidad Central Operativa (UCO) abordaba su sede, la de los corsarios, es decir, la del partido en el gobierno con patente de corso para delinquir bajo el pretexto y precepto de que mejor así, porque si no viene la oposición premiun a comerse a los niños crudos, tal como lo vienen expresando en comandita todos los de la banda. Y el lenguaraz Rufián les ha arengado apostillando que, “aprovechemos el tiempo que nos quede, que a esto le quede, pase lo que pase, para avanzar".

¿Hacia dónde? No me lo digas…



Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas