LOS FRUTOS PODRIDOS

F. Garrido • 13 de mayo de 2024

LOS FRUTOS PODRIDOS


© Fernando Garrido, 13, V, 2024


Desde que SNCHZ en 2016 intentara intervenir manipulando las papeletas de una urna ocultada tras un biombo en Ferraz, por elevación, en España no ha habido elecciones en que la marrullería y el fraude encubierto no haya estado presente de uno u otro modo.

Lo de Cataluña es claro ejemplo, donde finalmente, gracias a SNCHZ, un forajido que cometió gravísimos delitos contra las instituciones, por los que aún no ha sido juzgado, con tan solo 674.896 votos fundados en el odio al país, manda de facto -ya hace un año- sobre la totalidad de sus 47 millones de ciudadanos, supuestamente libres e iguales.  


Otra anomalía, raramente debatida, de las muchas que infectan al sistema constitucional español, es la discrecionalidad en la convocatoria electoral por parte de los gobiernos regionales y la capacidad para hacerlo según la propia normativa, tiempos, reparto de escaños, investidura, nombramientos, etcétera.

Esto supone una aberración que dilata diferencias y desigualdades entre territorios y sus ciudadanos. Pero también un problema de permanente especulación plebiscitaria, que desde la parcialidad condiciona, intoxicando, toda la política nacional, sometida a la dependencia permanente de las voluntades -contaminadas- de algunas de sus partes, precisamente las más desleales que han hecho del odio al conjunto su negocio y manera de ser nacionalistas antiespañoles.

Aparte de más consideraciones, el asunto es importante porque supone la imposibilidad de registrar una foto fija, es decir un estado de ánimo u opinión democrática de la sociedad en un mismo momento partiendo y referido a las realidades regionales, sin discriminación de tiempo político ni origen geográfico.

Un hecho que constituye otra brecha abierta contra el sistema para su alteración desde las periferias atomizadas, atendiendo a un sistema no ya democrático ni proporcional de mayorías, sino desproporcionado, construido con minorías (minocrático) con capacidad de suplantar y usurpar la soberanía nacional, sometida a aritméticas electorales de donde, digamos, la suma de melones podridos, manzanas con gusanos, melocotones mohosos, ciruelas pochas e higos chungos, da como resultado minoyorias (perdón por el neologismo), cuyo factor común no puede ser otro que la infección patológica o parasitaria. Esa es la fruta envenenada que, en broma nos guste o menos, gobierna hoy debilitando desde el caos al Estado.



Los presentes comicios catalanes, precedidos de los vascongados, son claras muestras de cómo lo estatal queda subyugado y devorado por las puntuales contingencias, componendas y desvaríos autonómicos en urnas manipuladas tras los biombos nacionalistas.

Estamos pues, porque se parece mucho, ante una especie de restauración posmoderna del sistema medieval de señoríos territoriales. Una actualización o enmienda contra los avances humanistas de aquella modernidad que vino a derogar la organización feudal caracterizada por el enfrentamiento, la guerra y la atomización de un poder basado, groso modo, en privilegios gananciales y el vasallaje piramidal que ahora nos trae el bloque de la fruta podrida, autollamado “progresista”.


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas