MADRID COPERNICANO

F. Garrido • 19 de noviembre de 2023

MADRID COPERNICANO



© Fernando Garrido, 19, XI, 2023


“Madrid será la tumba del fascismo”, rezaba un eslogan, evidentemente fallido, que ha quedado retratado en la recalcitrante memoria nostálgico melancólica y selectiva de la contienda incivil.

Hoy desde luego, a pesar de que a algunos no se les caiga de la boca ni debajo del agua, hablar de fascismo es anacrónico, aunque el término haya venido a sustituir a ese abominable bicho llamado “coco” con que antaño se asustaba a los niños, tal que: “no hagas esto o lo otro que vendrá el coco”.

Lo cierto es que ninguno vimos jamás a semejante monstruito, pero funcionaba para mantenernos obedientes en alerta.


Hoy creo -que con acierto- ese tipo de infundios para motivar el miedo a la infancia se ha desterrado, pero no así sucede con los adultos que, tomándolos por imbéciles, en España se lo sacan a pasear en procesión diaria, aunque ni saben de dónde salió ni en qué consiste ese coco fascista que, en todo caso, más se compadece y es afín a quienes lo esgrimen en andas como un detente de exorcista.

Lo cierto es que Madrid, afortunadamente, es hoy la mayor esperanza para derribar el muro de la vergüenza, levantado con adobes de mentiras, por las mafias sancho-golpistas, y recuperar el orden constitucional democrático para la nación española.

La manifestación de ayer, y el resto de movilizaciones cívicas que se vienen sucediendo -y no cesan- así lo atestiguan.

No obstante, aún existe alguna parte de compatriotas pasivos y de la oposición activa al ominoso régimen que ha interiorizado y no expulsa de sí el fantasioso demonio del ultra coco. Pues no han comprendido de veras que es una mera engañifa pueril de perspectiva geométrica aplicada arteramente a la política.

Es decir, a partir de un centro dado, que puedo situar donde se me antoje, doy un valor cardinal al espacio circundante con respecto a ese punto caprichoso que, pongamos por caso, me auto otorgo para definirme ego centro del universo conocido.

Ya sabemos cómo esto sucedía, por ejemplo y sobre todo, desde mucho antes de que Nicolás Copérnico nos girase una letra a vencimiento de la razón acientífica.


De ese modo es como la izquierda ultramontana (hoy no existe otra) razona manipulando en términos extremos la posición del adversario en relación a su propio dogma-doctrina –pretendidamente central- pero en realidad totalmente alejado y excéntrico respecto a lo que sí puede considerarse el único centro homologable, no caprichoso –porque así se decidió entre todos y democráticamente-, que es la lealtad y observancia de la ley en cuyo núcleo está –de momento- perfectamente señalado en la Constitución.


BOLA EXTRA

Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas