MATAR AL PADRE

F. Garrido • 20 de octubre de 2024

MATAR AL PADRE


© Fernando Garrido, 20, X, 2024


“Matar al padre” es un concepto aforístico o metafórico empleado retórica y recurrentemente en psicología para señalar el momento o proceso en el cual un hijo, llegado a una cierta edad de madurez, cobra conciencia y siente la necesidad de manifestarse como adulto y autónomo respecto a la sombra del padre. Una autonomía emancipadora que, para afirmarse, requiere necesariamente la negación, siquiera simbólicamente, de la autoridad paterna.

Un profesional de la mente podría disertar varias horas sobre este fenómeno de la psiquis humana, pero valga esta escueta explicación para entender, quizás pecando de reduccionismo, el movimiento político que ha venido operando desde 1978 en España y que ahora se halla a las puertas de culminar exitosamente.

Aunque la actual Constitución contemporáneamente enterraba una época y a un cadáver que morían en la misma cama después de un suave proceso agónico, aquel hecho supuso para los socialismos una frustración.  



El régimen falleció -biológica y políticamente hablando- de manera natural, y la gran mayoría del pueblo español aceptó como herencia colectiva la emancipación y sucesión en forma de transición a una democracia; de la ley a la ley, sin violencia ni revolución.

En definitiva, no fue necesario “matar al padre” puesto que él solo se murió. Pero una parte de la izquierda no quiso ver la realidad. Así que, como matar a un cadáver es una ardua e inverosímil tarea, trataron de cobrarse el ya imposible “asesinato” cebándose con la sangre del pueblo y el ataque al sistema e instituciones democráticas, identificándolas con aquel (el régimen y su jefe de estado) como continuidad de una misma cosa.



El resentimiento y el odio hacia el ser humano, la libertad y a la nación española es el cemento que ha unido a distintos partidos e ideas socialistas, comunistas e independentistas bajo esa causa común mantenida en el tiempo a través de grupos terroristas o extremidades armadas como los GRAPO, FRAP, Terra Lliure, Resistência Galega, y sobre todo ETA. Organizaciones criminales que durante décadas han causado tanto dolor y muchas víctimas, aparentemente sin éxito. Pero no es así, pues tras un periodo de violencia durísima, ahora recogen los frutos bajo el eslogan propagandístico: “ETA no existe”.




Sin embargo, lo sucedido es que se ha operado un cambio o cesión del liderazgo estratégico, para su blanqueamiento y legitimación, hacia el PSOE, partido que tras una etapa de moderación fue abandonando la senda constitucionalista tras los atentados terroristas de Madrid que lo llevaron al poder.



Ahí fue donde comprendieron cómo aquella transición regimental tranquila les privaba de su verdadera vocación y naturaleza parricida que, para realizarse, era necesario ponerse al frente de una coalición de minorías y aparentes perdedores junto a sus gudaris y criminales, para entre todos asesinar finalmente a la nación española y su constitución democrática, por heredada, incómoda e inservible a su objetivo final de alcanzar y permanecer en el poder mediante un modelo sistémico federal, socialista y republicano, inverso del actual Estado liberal, democrático, social y de derecho.




Para ello se han ido dando los pasos oportunos, cada vez con mayor aceleración. Tanta que nos encontramos ya ante las puertas del golpe definitivo para asesinar a nuestro padre, el de todos y cada uno.


Por F. Garrido 16 de noviembre de 2025
LAS PUERTAS DE BURGOS
Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Más entradas