SINDICATOS DEL ODIO

F. Garrido • 15 de octubre de 2024

SINDICATOS DEL ODIO


© Fernando Garrido, 15, X. 2024


Tenía entendido que un sindicato era una asociación de trabajadores para defender intereses laborales.

Pero resulta que no sería así. Pues al parecer existe un sindicato de inquilinos, yo diría una plataforma de la inquina, que se auto denomina de ese modo y nos da a entender que está promovido por los de siempre, o sea, el conglomerado de siglas matrioska de ultraizquierda en cuya última instancia se encuentra alojado el filo comunismo antisistema.



Por eso el gobierno no ha tardado en sumarse, nunca mejor expresado, a las reivindicaciones y protestas sobre un problema del cual es el solemne culpable. Pues de las tropecientas mil viviendas prometidas por SNCHZ, desde que llegó a la presidencia del gobierno, ha incumplido, como viene siendo habitual, el 90% de lo dicho.

Y no sólo eso porque gracias a sus proclamas demagógicas, anuncios e hipertrofia normativa ha empeorado el mercado del alquiler y nueva construcción.



En España al parecer faltan al menos 700.000 viviendas que no se construyen, de lo cual el gobierno es responsable a causa de sus políticas erráticas y contraproducentes, aunque el discurso gubernamental se funde sistemáticamente en echar siempre la culpa a los demás.

Por eso secundan con avidez a ese falso “sindicato” que señala a los propietarios calificándolos de especuladores a quienes, literalmente dicen, se ha de odiar: “Ama tu barrio, odia al especulador".



He ahí el verdadero y peligroso discurso de odio hacia un  enemigo que en realidad es el pequeño propietario, pues en España el 92% del mercado de alquiler está sustentado por ellos.

Y no queda ahí. Por añadidura promueven una "huelga de alquileres", es decir, no pagar las rentas. Lo cual hace sospechar que ese “sindicalismo” de la inquina se asemeja más bien a un “sindicato del crimen”, instando al delito porque, según aducen falazmente, la Constitución Española (art. 47) les otorgaría el derecho a usurpar o confiscar viviendas, es decir, a ocuparlas o no pagar el alquiler pactado.



Así, el derecho a una vivienda digna, torticeramente entendido, derogaría el derecho a poseer y disfrutar la propiedad privada, (art. 33), y, por tanto, suprimiría la libertad, que es uno de los pilares democráticos y principios mencionados en el texto magno unas 16 veces.

Lo peor del asunto es que podría ser verosímil que eso suceda porque, tras medio siglo en vigor, los exegetas togados del taller de chapa y pintura (léase Tribunal Constitucional et alt.) ya nos van anunciando que los principios de libertad, igualdad, solidaridad…, son opinables según las perentorias necesidades del “Number One”, de sus socios, compañeros, esposa, empresarios íntimos y demás familiares.




Por F. Garrido 16 de noviembre de 2025
LAS PUERTAS DE BURGOS
Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Más entradas