EL BULEVAR, PÁRAMO DE LOS PROFETAS

F. Garrido • 9 de octubre de 2024

EL BULEVAR, PÁRAMO DE LOS PROFETAS


© Fernando Garrido, 9, X, 2024


He leído recientemente en prensa que desde el ayuntamiento de Burgos pretenden llamar a consultas a la plebe para rebautizar a ese estepario páramo urbano al que, acertadamente, llamaron Bulevar del Ferrocarril en recuerdo del camino de hierro que hasta inicios de la presente centuria pasaba por el lugar.

Pero el problema del Bulevar no es en verdad una cuestión nominal, sino ser un yermo erial para el transeúnte y una auténtica trampa vial para el tráfico rodado.




Decía Borges, con razón, que el peor y más terrible de los laberintos no tiene una forma intrincada, sino que es en realidad la línea recta, única y precisa.

Ya lo creo. Buen ejemplo de ello son los ocho kilómetros del Bulevar cuando uno comete el error de caer en la trampa. Creo que no soy el único en verlo así. Su capacidad y efecto disuasorio es sobresaliente y proverbial a tenor del escaso tráfico que se arriesga a trajinarlo.



Aun así, a pesar de encontrarnos con una moderna y amplia vía urbana de dos carriles por sentido, resulta que obligatoriamente se circula en fila india porque a derecha tenemos un carril cubierto de cemento gris que parece reírse de nosotros, siempre desierto, exclusivo para el taxi o el bus, tan ausentes de allí que uno llega a pensar que tal vez dicho carril no exista y sea sólo un espejismo producto de ese terrible y lineal laberinto borgiano del que resulta harto difícil escapar.




Felizmente, pero poco, hace ahora tres años a alguien, con buen criterio, se le ocurrió que quizás hiciera falta poner alguna rotonda a la vez que reorientar señales y semáforos a favor de aliviar el dislate, facilitando el giro hacia la huida por algún agujero de salida de esa rectilínea ratonera.



Pues he ahí que al parecer el intento fue declarado herético, porque trasgredía el sacro proyecto original, responsabilidad del lejano estudio suizo Herzog & Meuron que, aparte de no entender cómo somos ni vivimos aquí, supongo cobrarían lo suyo y algo más por proyectar esa utopía dogmática que preconiza una ciudad naif para un porvenir eco sostenible y demás carestías.



Error y vano esfuerzo. Esto es la ancha Castilla, cuya realidad no responde a las maravillas ni ventajas de la estrecha vía -o desfiladero alpino-  que profetizan para Burgos desde aquella Basilea las señoritas Binswanger y Nürnberger, diseñadoras del alongado laberinto, quienes opinan que harán falta 20 años más de sufrimiento para que se vea lo bien que lo hicieron.



Así, nos tememos que, de producirse el milagroso pronóstico, muchos burgaleses que hoy lo pagan ni lo verán.

Por eso, aunque no por darle un nuevo nombre va a mejorar, propongo llamarlo el Páramo o el Laberinto de los Profetas, para conjurar que ese reloj suizo happy flower se adelante un poco, si puede ser…



Por F. Garrido 16 de noviembre de 2025
LAS PUERTAS DE BURGOS
Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Más entradas