UN PAR DE BANCOS

F. Garrido • 6 de octubre de 2024

UN PAR DE BANCOS


© Fernando Garrido, 6, X, 2024


Es un banco metálico, pero no en efectivo. Existen dos. Cada uno en un extremo de la amplia acera que se extiende por el margen izquierdo del Arlanzón, entre el agitado puente de San Pablo y la peatonal pasarela decimonónica de Bessón.

Dos bancos para sentarse como otros varios presentes en esa arbolada acera de la calle Valladolid, también llamada de la Merced por la iglesia parroquial que está allí y su convento anexo, hoy transformado en gran hotel.

Dos bancos que no llamarían nuestra atención si no fuese porque están repintados con los colores del arcoíris.



En verdad que tanto colorín resulta estridente. Supongo que será para llamar la atención del transeúnte y al mismo tiempo cursar reivindicaciones de esa manera que ahora se suele llamar “visualizar” alguna cosa. Creo que no es necesario en este caso consignar el qué. Ya sabemos que se trata de ese batiburrillo interminable de siglas en referencia a conductas o preferencias sexuales distintas de lo habitual que enorgullecen a algunos, y a otros, la mayoría, nos resulta indiferente, aunque a base de dar tanto la murga ya es harto cansino, no menos empalagoso y casi repelente.



El caso es que no encuentro razón para que un determinado colectivo, no siendo minusválidos, disponga de mobiliario público reservado ad hoc y el resto no. No sé, se me ocurre por ejemplo el ocioso grupo de jubilados supervisores de obras, o el de abrazafarolas anónimos, los pobres de solemnidad, la comunidad de donantes de sangre, los Testigos de Jehová o tribus urbanas tal que metaleros, punkarras o hip-hop, aunque si bien es cierto que estos últimos, tan amantes del rotulador y el espray, ya se reservan cualquier tipo de dotaciones urbanas, públicas o particulares, para pintarrajearlas con sus infames firmas e ininteligibles gurrapatos. Ya se sabe el dicho: el nombre de los imbéciles aparece escrito por todas partes. En Burgos son legión.



Pero, respecto a los bancos referidos anteriormente, me asalta una duda no exenta de cierta enjundia y lógica preocupación. A saber ¿Quién tome asiento en uno de ellos estará anunciando implícitamente que pertenece a alguna de las modalidades sicalípticas acogidas bajo el rosario de siglas LGTBIQ…?




O quizás, sin menoscabo de lo anterior, ¿el acto de asentar las posaderas ahí, funciona como explícito señuelo para contactos con afines en busca de algún escarceo amoroso puntual?

Como no tengo respuesta a eso, ni tampoco descubro el eureka, por si las moscas un servidor evitará poner su trasero sobre la pinturita de arcoíris, no sea que alguien se confunda de linaje y acabemos a tortas.

En fin, seguramente sea más interesante para los chicos y las chicas experimentar un momento Mercadona, aunque no sean aficionados al zumo de piña al que, por cierto, las garrapatas gubernamentales, por ser azucarado, le atizan un 21 de IVA para que liguemos más felices y comamos menos perdices.



Por F. Garrido 16 de noviembre de 2025
LAS PUERTAS DE BURGOS
Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Más entradas