ENÉSIMA CRÓNICA ESPOLONTINA

F. Garrido • 7 de agosto de 2025

ENÉSIMA CRÓNICA ESPOLONTINA


Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo


© Fernando Garrido, 7, VIII, 2025


Ni una semana ha permanecido el Espolón libre del incesante hostigamiento y estrés al que con carácter de discontinua perpetuidad se le somete sin tregua ni descanso. Tanto es así que pareciese que en Burgos no exista otro lugar donde instalar jaimas, contenedores, merenderos, vallas, andamiajes, tablaos y cualquier otro tenderete que lo convierta en un lugar impracticable para su genuina y verdadera función: la de ser un amable paseo. El Paseo burgalés por antonomasia.

Esa es, o al menos era su función y denominación, pues ahora desde algunas instancias es nombrado “salón Marceliano Santamaría”, por aquello de que existe allí, entre el vario estatuario, un busto del desaparecido artista plástico burgalés, al que en algún momento se le dedicó este espacio. No veo razón justificada para que por ese hecho hurten su emblemático e histórico nombre al Paseo del Espolón. Aunque en esto, como en lo demás, la perversión de todo orden que preside nuestros tiempos pretende, también aquí, borrar a las cosas su nombre, quebrando su preciosa alma y dignidad tradicional.

Pues hoy la patología del terror al vacío (horror vacui) que padecen nuestros ediles, y en general todos los políticos, debido a su inconfesable pero manifiesta incapacidad y torpeza para hacer lo correcto, les obliga a usar del placebo populachero que consiste en llenar todo hueco del calendario, a fin de que no se noten sus carencias y mantener emboscada a la plebesía con el clásico cuento de pane et circenses, ad infinitum, donde lo extraordinario y festivo por abundoso pasa a ser mera normalidad.

Mientras lo de veras importante queda oculto bajo el barroco velo de la exageración del fatuo oropel, la recurrencia a lo efímeramente superfluo y el banal frenesí institucionalizado. Proceso que han padecido las sociedades y civilizaciones, otrora poderosas, cuando están a poco tiempo de colapsar. Algo así como la traca final de una Era.

Lo del Espolón es un terrible ejemplo y preludio de la acelerada descomposición en que vivimos. De tal suerte que se subvierte esta significativa y singular pieza urbana de estilo clasicista para el recreo ciudadano, en vulgar lonja o plaza de mercado para impropios eventos comerciales, cantinas trashumantes y algarabías que nada tienen que ver con su noble condición de lugar proyectado para el sencillo y delicioso placer de contemplarlo, disfrutarlo y pasearlo en plenitud, limpio y despejado.

Aunque sea difícil, no perdamos la esperanza de que vuelva a su Ser, pues alguien, desde la hermética guarida recaudatoria llamada ayuntamiento, se ha percatado de la masacre y soez invasión, customización y camperización que sufre nuestro paisaje patrimonial espolontino. Don Fernando Martínez-Acitores, concejal y exvicedealcalde, ha expresado recientemente en sede consistorial la grave situación que un servidor ya viene denunciando hace años, al tiempo que recomendando la urgente y necesaria declaración BIC (bien de interés cultural), que por derecho propio le corresponde, pero que de manera insólita no posee este jardín o paseo histórico, que no puede ni debe de ser otra cosa que lo que acertada y maravillosamente le fue encomendado por nuestros ancestros para perdurar en este, hoy, valle de conjuros populistas y lastimosa perversión de lo bueno, clásico y auténtico.



Artículos relacionados:

“PASARELA ESPOLÓN”, 19, VI, 2022

EN MAYO BURGOS TRAE FLORES, 13, IV, 2023

EXPOLIO ESPOLÓN, 25, XI, 2023

PÍLDORAS BURGENSES, 12, V, 2024

EL RIVIERA, 2, VI, 2024

OCHO ESTATUAS, SEIS REYES, 2, X, 2024


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas