NI ARQUÍMEDES NI MARX

F. Garrido • 22 de julio de 2023

NI ARQUÍMEDES NI MARX


© Fernando Garrido, 22, VII, 2023


Al parecer fue Arquímedes de Siracusa (c. 287 - 212 a. C.) quien dijo, “dadme una palanca lo suficientemente larga y un punto de apoyo, entonces moveré el Mundo”.

¿Era en realidad Arquímedes un espabilado que pretendía epatar a sus congéneres en el ágora con fanfarronadas?

¿Sabía el griego que tal longitud y punto de apoyo eran no sólo improbables sino imposibles fuera de la abstracción teórica e idealizada de la realidad?

Seguramente sí y su afirmación muestra la arrogancia y peligros que las ideas pueden adoptar y su capacidad de mover, no la Tierra, sino las conciencias en el Mundo.

Desde Arquímedes y mucho antes ha habido muchas palancas y apoyos ideológicos para embelesar a incautos.

En el siglo XIX el socialista Carlos Marx construyó su palanca profética para el colapso –inminente- del capitalismo condenado, según él, a la autodestrucción.

Desde entonces sus acérrimos seguidores y apoyos oraculares continúan apalancando para destruir -desde dentro- los sistemas democráticos que, a pesar de su declarada intención, les abrazan en su seno como hijos predilectos.

Me refiero a ese punto de apoyo llamado progresismo que, en toda forma y vertiente, ha construido el dogma 2030 y su palanca ideológico climatológica contra el estado del bienestar que, paradójicamente, dicen haber otorgado a la humanidad, ahora bajo promesa de una nueva felicidad pobre-sista con cartilla de igualdad universal para el racionamiento individual.

Un ejemplo de esta perversión nos lo trae la verdirroja sibila alemana Ulrike Herrmann, cuya profecía prescriptiva nos amenaza en su exitoso libro “El fin del capitalismo”, donde expone su teoría del "decrecimiento" que enfatiza en la necesidad de salvar al Mundo interviniendo a la baja en el nivel de vida (occidental).



Esto no es una ocurrencia inocua ni aislada, pues ya podemos comprobar en nuestras vidas cotidianas que ese proceso está en marcha, aplicado con gran entusiasmo por la Unión Europea, donde la alemana Ulrike parece tener bastante predicamento entre las izquierdas hegemónicas que van introduciendo un mismo discurso que reclama un “racionamiento alimentario” como primera medida urgente y necesaria para frenar el “crecimiento económico insostenible”.

O sea, ir hacia una esclavitud revestida de felicidad, circularidad, solidaridad y demás paradisíacas celestialidades de la estafa verde neo paleolítica.

La cosa es muy seria. Ya lo vemos y lo están diciendo que, a no tardar, impondrán por nuestro bienestar una cartilla de racionamiento. Los pasos se están dando. Uno de ellos –imprescindible- es la supresión del dinero en efectivo que pretende -sin ocultarlo- la UE.

Así, el metálico que hoy garantiza aún alguna libertad y protección frente a ideas, creencias e instituciones devoradoras, será sustituido por un dinero fantasma administrado por el Estado en esa abstracción plastificada, obligatoria, vacua y meramente simbólica.

Será sin efectivo, mediante la tarjeta de crédito -convertida en cartilla de racionamiento- que se determinará arbitraria y contingentemente en qué y cuánto puede ahorrar o gastar cada ciudadano. Por tanto, las finanzas y consumo de cada cual será lo que el poder-estado quiera que sea, justificado en salvar al hombre de sí mismo, el hombre malhechor.

La desaparición del dinero efectivo es la palanca necesaria hacía la estatalización total de bienes y conciencias, es decir, para el advenimiento final del comunismo "irreversible".

Quién lo iba a decir. Pues aquí quede dicho, que ni las teorías de Arquímedes ni de Marx moverían jamás la Tierra sino la conciencia de incautos.




Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas