PARA MAGOS, LOS TRES DE ORIENTE

F. Garrido • 6 de enero de 2025

PARA MAGOS, LOS TRES DE ORIENTE 


Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo


© Fernando Garrido, 6, I, 2025

 

Hoy conmemoramos esa epifanía surgida de una estrella prodigiosa, que al parecer guio a unos magos o sabios desde Oriente hacia su destino en Belén, predicando en una larga travesía la buena nueva.

Eso fue, desde luego, un predicar con el ejemplo del esfuerzo. Un antiguo hacer que correspondía a aquellos prohombres que eran referencia para el pueblo. Pero hace ya mucho que esa es una cuestión inasequible en la lista de posibles del imaginario político, moral y colectivo, donde casi no hay hombres ejemplares y los magos son meros bandidos.



Aunque de allá para cuando, en alguna rarísima ocasión, se produce el extraordinario acontecimiento. Pues ahora es la ocasión de contemplar ese excepcional fenómeno. Se trata del ejemplar y esforzado cumplimiento de la jornada laboral hiper reducida que sus señorías, por decirles de algún modo, se aplican concienzudamente a sí mismas y en exclusiva, porque no volverán al trabajo parlamentario hasta el próximo mes de febrero.

¡Atenta, YOLI, que te la pegan! Eso sí es reducir el horario laboral, ríanse patronal, sindicatos y el mismísimo monacato cisterciense de las Huelgas Reales también.

Mientras, la ciudadanía verá progresistamente vaciada su capacidad adquisitiva, sus rentas del trabajo, sus bienes y ahorros en virtud de la última subida de cotizaciones e impuestos, que hace la número 82 desde que en 2019 llegase SNCHZ, el incorrupto, al poder junto a ABLS, su escudero. Ambos ya venían de casa apuntando maneras de tenor y soprano, avistando la estela de ZP, el metafísico comisionista, y seguida por RJOY, el zángano bostezante. Tres magos en eso de crujir al pueblo.




Y nada parece ser suficiente para sostener la gran estafa piramidal del régimen feudal en que han convertido a las democracias europeas las élites extractivas, que justifican el terror fiscal bajo las urgencias del milenarismo meteorológico. Cruzada contra los elementos que en España se da de manera sobresaliente.

Y es que siempre fueron necesarios los conflictos, bélicos, religiosos, sociales o de cualquier índole, para encumbrarse una clase superior, parasitando a las de abajo.

Por ejemplo, el IRPF o impuesto sobre la renta de las personas de verdad, que hoy constituye el mayor expolio y fuente de ingresos de los estados, fue creado en 1799 por el gobierno británico para financiar los enormes gastos de la guerra contra Francia. Terminado aquel conflicto, el dinosaurio continuó allí, y fue replicado por las demás naciones hasta crear inmensos parques jurásicos, pues con el tiempo se han sucedido las guerras a la par que los impuestos e inflación que las impulsan y sostienen.


Ahora toca Ucrania, Palestina, Siria…, y en casa la caza del fantasma walking Franco dead, la fachosfera feroz o la huella carbónica del clima que se avecina, sin olvidarnos del reciente virus chino.


Y siempre, siempre, aparecen los señores o magos de la guerra, que la crean para erigirse en vacuna y cima estamental de un sistema vasallático, construido a través de su relato épico contra ese enemigo creado e inventado para esconder y practicar el latrocinio, los chanchullos y las mordidas, los pisitos y chaletazos, las gachís y los gachós, el empolvado nasal y todo lo imaginable incluido en el kit básico de nuestros diputeros felices y nuestras femiputadas happy woke.




Nada otro. Es la ejemplar banalidad del hedonismo político a costa de saquear el patrimonio ajeno… Nosotros sí que deberíamos tomarnos unas vacaciones fiscales indefinidas, es decir, hacer huelga y no la guerra, que para magos, los de Oriente…

¡Felices Reyes! Y que la buena magia nos acompañe, al menos en este día.


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas