PLUMA CERVANTESCA

F. Garrido • 17 de septiembre de 2025

PLUMA CERVANTESCA


Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo


© Fernando Garrido, 17, IX, 2025


Bueno, pues resulta que Cervantes fue, como si lo dijera Ramoncín, marica de terciopelo, vianda de capital y cínico embaucador...

Sí, ningún biógrafo ni especialista (siendo ellos numerosa legión) habían caído en la cuenta hasta que ese director de cine se nos estrena ahora con el gran notición. Aunque sabíamos de don Miguel sus azarosos líos con varias mujeres y su casamiento con una de Esquivias (provincia de Toledo), el gachó hacía a pelo y a pluma, nunca mejor expresado para quien usase esta última como inmortal herramienta de trabajo; pero nos maravilla que lo llevase con tanto sigilo.

El ambiente literario LGTBI, ya celebra orgulloso esta nueva incorporación al panteón donde figuran Safo, Oscar Wilde, Proust, Whitman, Williams, Mishima, o los españoles, Lorca, Gala y Moinx, a los que ahora se viene a sumar el probe manco Migué, si fuese verdad, porque es pura invención que ahí queda, para que cualquier chismoso delirante haga una tesis doctoral con recortes de cine, arte que a veces se dice tan real como la ficción.

Yo que, según señalaba recientemente, Angélica, redactora del Diario de Burgos, “he visto el filón”, ya me dispongo a hacer una contraoferta al mundillo del cine con un guion tan original como que Amenábar, Almodóvar y Marlaska de rondón, hagan cameo y trio de machotes calavera que viven licenciosamente en su masculina heterosexualidad, pero escondiéndose de la opinión pública porque no digan de ellos ser gente corriente y vulgar, de la que sin ira quiere su pan, su hembra y la fiesta en paz…, libertad, libertad.

Libertad, en fin, sin heterofobia para entrar o salir de los armarios giratorios por según qué exigencias de moda, suculentas subvenciones y taquilleros giros de guion.



Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas