QUÉ ES PROGRESISMO

F. Garrido • 3 de julio de 2023

QUÉ ES PROGRESISMO


© Fernando Garrido, 3, VII, 2023


Progresar para un ladrón es robar más y mejor. Para el criminal condenado, progresar es ser exonerado del cumplimiento de la pena impuesta. Para el mentiroso es que no se descubran sus engaños. Para el traidor es prosperar con su felonía.

Para el idiota el progreso es vencer a la inteligencia. Para el soberbio es aniquilar toda otra conciencia moral y ciencia positiva. Para un adicto a la droga, al juego, al sexo o a los dulces es un no parar desenfrenado en su pulsión viciosa.

Sin embargo, para el hombre virtuoso, progresar será antes que nada librarse del progresismo, del ladrón, del delincuente, del mentiroso, del judas, del soberbio, de la estulticia y el vicio.



OTGUI, JUNQURS, YLNDA y SNCHZ, sumando juntos dicen de sí mismos ser progresistas en solución final de sus siglas y un siglo de holocaustos. Son un mismo comunismo socialista cuyo presupuesto ideológico, utópico e incompatible con la naturaleza humana, ha significado hambre, miseria, esclavitud y muerte.



Su progresismo es el progreso liberticida y totalitario ocultando siempre la realidad bajo conceptos a los que reviste de prestigio, esto es, de “engaño, ilusión o apariencia con que los prestigiadores emboban y embaucan al pueblo” (DLE).

El progresar no determina en sí mismo dirección ni meta. Es un concepto indeterminado y formal, ambiguo, no finalista.

Es un qué, pero no un hacia dónde ni para qué.

Progresar es acción o movimiento que puede dirigirse hacia Oriente u Occidente, arriba o hacia abajo, asuso o ayuso, al cielo o a los abismos. El qué sea y exista en ese lugar hacia donde se va es lo de veras importante.


¿Quién no ha progresado alguna vez desde mañanas que se hacen tardes y una vez llegada la noche ha perdido un día entero?


Qué es entonces para una nación europea progresar.

Francia, España o Alemania ¿progresan? ¿hacia dónde? Inflación, delincuencia, conflicto social, deterioro de lo público, ampliación de derechos imposibles, inseguridad jurídica, expolio fiscal, control y planificación económica total, deterioro de las instituciones democráticas, criminalización del hombre y su estilo de vida occidental…

Este es el progreso político en que vivimos direccionado bajo los socialismos europeos, hegemónicos, en pos de un verdadero colapso y cambio civilizatorio en marcha.

Pero progresar para el que suscribe estas líneas es culminar ahora cuatrocientas palabras que puedan servir para desenmascarar el concepto con que hoy opera el enemigo antonomástico de la humanidad.


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas