TOLEDO, LO QUE HAY Y LO QUE CUENTAN

F. Garrido • 21 de mayo de 2023

TOLEDO, LO QUE HAY Y LO QUE CUENTAN


© Fernando Garrido, 21, V, 2023


Es evidente: Toledo no podrá resistir otros cuatro años más de incompetencia, incapacidad e indigesta frivolidad sin sufrir daños quizás ya irreversibles.

Ante esto, el hecho de que el oráculo demoscópico otorgue de nuevo mayoría para gobernar al PSOE es desde luego inquietante por dos motivos. El primero ya se ha señalado en el párrafo inicial. El segundo es aún más preocupante porque es sin duda la causa del anterior. Se trata del alto nivel de incapacidad demostrado por la sociedad para discernir entre aquello que le cuentan y la realidad.

Lamentablemente esa nuda realidad es un Toledo paupérrimo, desmembrado, desastrado, en progresivo hundimiento y colapso multifuncional.

Lo que cuentan, sin embargo, es todo lo contrario y por lo visto, según encuestas, es lo que la gente cree y está dispuesta a votar.

Qué está pasando, cómo es posible que esto suceda cuando en esta era llamada del “bienestar” se presumen cotas nunca vistas en la educación reglada y obligatoria para el ciudadano. Lo cual, de ser así, significaría que la sociedad está hoy más preparada para elegir reflexivamente, sobre fundamentos objetivos, a sus representantes políticos.

En esta arcana cuestión cabe sospechar que, o bien el mayor nivel de conocimiento cierto basado en la verdad es una falsa ilusión generalizada, o que quienes están dedicados a manipular las instituciones y la opinión pública -o publicada- han sofisticado su maquinaria de poder e inteligencia, muy por encima de lo que el individuo con un nivel medio de formación es capaz de desarrollar para decidir racionalmente, por sí mismo, a partir de hechos o datos reales y comprobables sobre qué modelo de vida, de ciudad, región o país desea tener.

Posiblemente sean ambas las causas del mal que aqueja a la democracia y que se acomodan en ella, pervirtiéndola, a través de su mayor y más radical defecto que es el primado de la cantidad en detrimento de la calidad del votante.

Pero me temo que la tiranía de lo cuantitativo que impregna al sufragio universal, lejos de haberse mitigado con una mayor cultura (educación), que reduciría al máximo los decibelios de demagogia que el individuo libre es capaz de soportar, lejos de ello, decía, ha aumentado la cantidad de ruido (falsedad) que hoy se tolera como si fuese sincera sinfonía de la realidad.

Los comicios locales y regionales otorgarán o quitarán la razón a esta tesis. Ojalá que el 28-M quede totalmente desarbolada –falsada, diría Karl Popper- y que el toledano finalmente haya visto y comprendido (aprehendido) que no se corresponden lo que hay de veras con lo que le cuentan.

De ser así, Toledo felizmente tendrá una oportunidad para que, con un proyecto de ciudad coherente, vuelva a ser quizás dentro de una década lo que algunos no han conocido y otros ya ni recuerdan.



No pregunten qué era ese Toledo. No busquen en anaqueles ni wikipedias lo que ahora no, pero siempre fue, algo que por obvio siquiera rezaba en los libros porque es tan simple, tan sencillo como pronunciar tres palabras: Una Verdadera Ciudad.

 

Post Data

Dedicado a mi admirada amiga y compañera Inés Cañizares, diputada portavoz en Cortes y candidata de VOX a la alcaldía de Toledo, porque ella sabe bien esto: que hacer posible una ciudad decente no se trata sólo de dinero, sino de sentido común, gestión racional, trabajo honesto y sobre todo humana dignidad.


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas