UNA DE ACCIÓN CLIMÁTICA

F. Garrido • 15 de enero de 2024

UNA DE ACCIÓN CLIMÁTICA


© Fernando Garrido, 15, I, 2024


Enciendo la televisión. Sintonizo la cadena criminal para lavado de cerebros y la destrucción social y… por qué lo hago ¿Masoquismo? No.

Averiguar a qué y a quienes nos enfrentamos. Con el seis se identifica a la bestia de los infiernos y el polvorín con la munición toxica que administra el enemigo contra la Nación y la verdad, el Hombre y su libertad.

El analista pues, ha de conocer qué nueva gomadós, qué patraña, qué trágala, qué fechoría, que sainete, qué farsa representan hoy, qué órdenes y argumentario les han pasado desde el bunker del régimen.

Hoy, como ayer, antes de ayer y como siempre, echan una de politólogos pistoleros, otra de gánsteres expertos, luego un melodrama de feminazismo machista y después, un grotesco reality ecologeta. Su estrella invitada son unos gránulos asesinos, gallega matria de todas las batallas que van a dar contra la realidad. Desembarcaron en aguas marítimas de Portugal. Aparecen también en el reparto algunos extras. Un contingente de mal pagados y otros resentidos que actúan como arqueólogos, con mucha calma y prosaico instrumental: un cedazo y una paletita. Y nos salengranos de verlos tan afanados.



Buscan y recolectan con denuedo esos granitos blancos y diabólicos (FRRRS dixit), como si fuesen pepitas de oro del que cagó el moro. Aunque con escaso éxito, no logran reunir sino apenas menos que un cuartillo de celemín. Son voluntarios anónimos, creetelo, pero dicen que están realizando una “acción climática”.

Sorprendente descubrimiento: el granulo es un peligroso agente climático al que hay que hacer prisionero. Impresionante y Agustiniano.

Un ufano voluntariado, émulo de aquel repelente niño sabiondo que en la playa quería llenar un hoyo con toda el agua del mar; pero el bueno de san Agustín, paseando en cavilaciones por allí, le advirtió que eso era imposible, y el nene contestó: "imposible es lo que tú estás haciendo: tratar de comprender en tu pequeña mente el misterio divino".



Así, como el santo Doctor y Padre de la Iglesia, nos sentimos los justos al comprobar que la recolección marisqueña de gránulos supera el entendimiento humano, que no nos alcanza para comprender tamaña fachenda. Esa “acción climática” será mayor milagro que el de las bodas Caná o el de los panes y los peces. Porque, a partir de la nonada que es la nanobola quieren mover las montañas y mareas de odioso cieno contra los gentiles.


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas