DONDE NO HAY MATA, NO HAY PATATA

F. Garrido • 27 de marzo de 2024

DONDE NO HAY MATA, NO HAY PATATA

(refranero popular)


© Fernando Garrido, 27, III, 2024

 

Aunque un mísero kilo de patatas ya cuesta más de 2 euros, según relata el Régimen estamos prácticamente en la cima de la “champion league de las economías mundiales”.



Recordemos que así se expresaba en 2007, ZP, a lo largo de un discurso –castrista- de hora y media para aburrir a las ovejas, es decir, a sus ovejas: los diputados y senadores del PSOE, que hubieron de oír y aplaudir entonces -un símil hortera a más no poder-, que la economía de España era "la que más partidos gana, las que más goles ha metido y la menos goleada".

También aseguraba susoredicho que, "somos el futuro porque hemos trabajado para preparar el futuro, hemos gobernado con la mirada alta, con las luces largas, a más de una década en el horizonte, para el progreso general del país".

Bueno, pues ya sabemos dónde acabó esa década progredigiosa: en la peor crisis (2008-2011) que recientemente ha vivido este país, que fue negada sistemáticamente por aquel homo antecesor (hoy embajador de la internacional narcocomunista), que mentía sobre “brotes verdes” y llamaba “antipatriotas” a quienes advertían de lo que pasaba y pasó.

Un siniestro déjà vu, porque ¡donde no hay mata, no hay patata!

Análogamente, ayer mismo, proclamaba el nuevo ministro regimental para embustes económicos, Carlos ultra Cuerpo, que "frente a las predicciones catastrofistas y los relatos sesgados, las cifras son claras e incontestables". Una entrega más de “España va como una moto” (SNCHZ, dixit, junio, 2023).



Así se enjuaga este gobierno de arribistas arbitristas, con sede en repúblicas domiciliadas en el extranjero, traficante de maletas y torturador de datos hasta que las cifras cantan, por extenuación, las aleluyas de adviento del progreso hacia la convivencia infinita.

En realidad, el crecimiento del PIB (2.5%), publicado por INE, está sostenido no por la actividad industrial, agrícola y el sector servicios, sino por el enorme gasto público basado en el terrorismo fiscal sobre un déficit estatal desatado e insostenible.

Los datos de empleo no son menos engañifa.

España es el país de la UE con las mayores tasas de paro general (11,7%) y paro juvenil (28,6%), con una legión de zombis discontinuos, que sepultan los datos del paro efectivo, donde nuevamente es el empleo público el que lidera la reconversión del país hacia un modelo de Estado desocupacional subsidiado y funcionarial improductivo.

Pero no nos preocupemos, al final el cataclismo será culpa de la agrosfera o de la patata climática en barbecho.



De momento vamos trincando y qué “pasa con el Darwin tanto dar la lata, si el hombre viene de la patata”, porque a falta de indicadores fiables, atengámonos al método que nos sugieren, de momento, los 2 eurazos y pico del kilogramo de nuestro más radical ancestro.


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas