EL CORPUS DE LAS VANIDADES

F. Garrido • 10 de junio de 2022

EL CORPUS DE LAS VANIDADES

© Fernando Garrido, 10, VI, 2022

 

Nuevamente el Corpus como de costumbre empezó con el pregón en el Teatro de Rojas, este año a cargo del socialista A. Felpeto. Pregón que ha resultado ser un lamentable y pesadísimo prolegómeno.


El acto estuvo precedido de la entrega de los premios Tarasca de manos de su Mismísima mismidad, junto a un personaje de cera, pero incombustible presidente de la Junta Pro Corpus. En fin, el habeas corpus de las vanidades del provincianismo endogámico de autobombo y autocomplaciente habitual, con la presencia perfumada de representantes institucionales, la clá y el baberío de costumbre. Nada nuevo bajo el trampantojo de la pictórica cubierta del “teatro toledano”.

Lo del pregonero fue sin duda lo peor. No se entiende cómo un sujeto que ha tenido responsabilidades de gobierno y gestión en el ámbito de la cultura puede presentarse así, mal leyendo un discurso imporocedente, del cual sería un piropo el decir que resultó ser eficaz para aburrir a las ovejas. Y no cabe duda que allí había muchas; porque nadie decía ni “mu”.


El pregón consistió en un plomizo repaso felpetocéntrico y autobiográfico, que nos atizó comenzando desde la madre que lo paría en Lugo, para seguir contando su infancia y juventud vividas en su Galicia natal; todo él ñoño y moñas.

En medio de la travesía, un señor al piano y el nieto del pregonero al clarinete hacían sonar piezas clásicas, de cuña y coña sin ton ni son.

Cuando el relato biográfico por fin llego al desfase toledano, ya los bostezos eran difíciles de disimular, aunque el auditorio hacía torpemente como que estaba encantado con el plomazo. El público de estos eventos es así de sufrido, masoquista y pastelero. Hipocresía protocolaria obliga.


Me cuentan que la cosa acabó patrióticamente con el himno a Toledo; pero debo confesar que no puedo referir la crónica de la parte final del pregón ni del acto. Mis compañeros y yo, haciendo cabal ejercicio de amor propio y estima a nuestro reloj, decidimos salir del palco dirección de salida antes de empezar a roncar. Creo que fuimos allí los únicos dignos representantes y voz de la cofradía de “el rey está desnudo”, en este caso arropado por un indisimulado abuelo cebolleta que, según el dicho, “pregonado batallitas, a su familia tiene frita”.


Sí la ciudad de Toledo con la Tarasca campanuda desdoblada en Bolena, gigantones y gigantillas de “progreso”, no tienen otra cosa que ofrecer como pregón de su Fiesta Grande, esto no comienza bien y está aún peor de lo que pensaba. 

 


Por F. Garrido 16 de noviembre de 2025
LAS PUERTAS DE BURGOS
Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Más entradas