GUINNESS CULTURAL

F. Garrido • 19 de octubre de 2025

EL GUINNESS CULTURAL


Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo


© Fernando Garrido, 19, X. 2025


No entiendo lo de ponerse una camiseta un sábado a las ocho de la tarde para salir en manada a darse un garbeo con dorsal y deportivas. No lo entiendo, pero han sido ocho mil burgaleses los participantes en la Lux Mundi, evento híbrido que colapsó el centro histórico. Se trataba de recorrer cinco kilómetros, trotando o caminando entre monumentos, iluminación especial y actuaciones musicales. El propósito: “mostrar Burgos como una ciudad abierta capaz de aunar deporte y cultura”.

Sí, la melodía está bien, pero sigo sin entender las abarrotadas manifestaciones populares que se antojan como un extraño batiburrillo para la exaltación colectiva de orgullo ciudadano, en este caso entorno a su patrimonio, formalmente expresado como una especie de procesión pagana, a fin de afianzar e influir en la designación de capital europea 2031 de la cultura. Un “formato único”, según la organización, para hacer visible el compromiso institucional y ciudadano con la candidatura de Burgos.

Bien, pero no sé… Lo cierto es que la recaudación también ha sido un éxito: alrededor de 150.000 euros. Aportación previa de los inscritos para recibir dorsal, bolsa, camiseta y, lo que sí considero de veras importante, una “pulsera turística” para acceder gratis a la Catedral, el Museo del Retablo o las iglesias de San Gil y San Nicolás. Esto, mañana se verá…

Aunque opino que esa pulsera no debiera de llamarse turística, pues es una manera de bajar el escalafón, en tiempos donde esa categoría esta ciertamente denostada, más aun tratándose de población residente. En cambio, algo así como “llave cultural”, sería desde luego más sugerente y adecuado si la pretensión es acercar al ciudadano a ese patrimonio que se sabe, está ahí y se pasa por delante, pero pocos visitan.

Por eso, sobren quizás parafernalias multitudinarias un sábado a las ocho de la tarde, restringiendo el centro de ciudad, con cortes, vallas y precintos que cierran y limitan el libre discurrir de los demás, cuando lo accesorio, lo cuantitativo se pretende mostrar como fuerza o valor que cotiza sobre lo cualitativo. Sin embargo, la cultura es esto último, cualidad, singularidad, excelencia, no numérico propósito. Si no se entiende esto, sinceramente, siempre será más fácil obtener un reconocimiento Guinness que optar a capitalidad cultural. Así, todo quedará pitagóricamente reducido a cifrar los mayores templos de cartón o el más caudaloso rio de uniformadas camisetas, cuya corriente, embarullada, pasa y no para en remanso, no aprehende ni encuentra la llave maestra del cofre de lo valioso, arcano y esencial.


Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Por F. Garrido 21 de octubre de 2025
GIMNASIA REVOLUCIONARIA
Por F. Garrido 13 de octubre de 2025
TOREANDO Y SIN COMIENDO
Por F. Garrido 12 de octubre de 2025
© Fernando Garrido, 12, X, 2025 Hacer el aborto no es lo mismo que practicarlo. Lo uno es cómico, lo otro es trágico. Tampoco es igual tener un aborto que serlo. Pero aún el asunto da para diferenciar entre, abortar una operación o que alguien (hoy por hoy sólo féminas) se haga operar para que le extraigan un aborto de las propias entrañas. La serie metafórica discursiva podría continuar hasta encontrar sorprendentes parecidos entre el actual gobierno español, con su presidente de nalgas, y la mayor operación abortiva del presente siglo sufrida por la Nación Española respecto a su pacto de convivencia y la Constitución del 78. A más a más, para muchos el aborto, sea cual sea, es un crimen, mientras que otros lo consideran y reclaman como un derecho inalienable. En ambos casos, siempre será un drama y un fracaso ético de una sociedad aplicar graciosos indultos y amnistías revisionistas a los bandidos y, por otra parte, una condena gratuita de solución final, sin vuelta atrás, a una vida en ciernes a la que se priva de obtener siquiera el primer derecho fundamental.
Por F. Garrido 5 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 28 de septiembre de 2025
© Fernando Garrido, 2025 21 de septiembre Querida, como casi cualquier otro domingo, rastro de bagatelas empecinadas. Más libros viejos a cambio de una brusca moneda. No busco. Me busca. Lo veo. Lo miro. Lo agarro. Me fijo. Apenas lo ojeo. Bien. Tengo la moneda. Lo pago. Marcho a cualquier otra parte donde no quieran vernos. Tomamos asiento en la babia urgente. El librito y yo. Lo acomodo entre mis manos. Lo hago mío. Lo contemplo. Verde, estampado, por fuera. Vegetales y un rostro de niño, fantasmal. Colección Índice, ficción. Rústica de bolsillo. Editorial Sudamericana S. A., Buenos Aires. 72 hojas de papel. Amarillento. Tinta desvaída. Amarronada. Su olor es el acostumbrado. Petricor seco de viejo baúl abandonado en desván. Hecho el depósito 11.725, que previene la ley.
Por F. Garrido 19 de septiembre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 17 de septiembre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 14 de septiembre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 12 de septiembre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Más entradas