JUSTICIA Y HONOR GREMIAL

F. Garrido • 10 de septiembre de 2023

JUSTICIA Y HONOR GREMIAL


© Fernando Garrido, 10, IX, 2023


Palabra que no nos habíamos enterado de que en España se juzga de manera perversa o subversiva cuando se hace mediante la ley en los tribunales de justicia. Esto es lo que nos dice ahora el mester de progresía desde sus tribunas en canutazos, mesas tertulianas y demás medios para la opinión, propaganda y agitación sincronizada.

Así va ser que, si delitos tales como la malversación, la prevaricación, la desobediencia, la insurrección, la tortura, el secuestro e incluso el asesinato, son sin embargo cometidos por motivos políticos, han de ser los propios políticos quienes diriman sus turbios asuntillos (“conflictos”) en tribunales de honor alternativos, donde la última palabra de condena o absolución corresponderá, cómo no, a su Sanchidad el semidiós y juez supremo.

Esta revelación divina de última hora sentará ilogicamente jurimprudencia acerca de cómo se habrá de juzgar –corporativamente- cada caso según su ámbito y motivación.


No sé, pero imaginamos que, desde ya, delitos contra la seguridad vial por consumo de sustancias psicotrópicas o espiritosas habrán de resolverse en un tribunal especial formado por miembros de Proyecto Hombre o Alcohólicos Anónimos, quizás presidido -es sólo una sugerencia- por el beodo Vizconde de la Mancha.


Por tanto, debemos advertir desde aquí, entre otros, a la Dirección General de Tráfico y fiscalías que vayan archivando denuncias por velocidad y devolviendo los carnets retirados a sus dueños, porque en este nuevo mundo tardo gremial ya decidirán sobre ello las compañías de seguros, las asociaciones de conductores y fabricantes de coches.

En consecuencia, también los delitos achacables a toda mala praxis profesional serán dirimidos -suponemos- en los propios colegios de médicos, ingenieros, arquitectos, etcétera. Así a cada cual lo suyo, cada Andrés por su interés, enmendando la plana al insensato J. Rawls y su improcedente “velo de ignorancia”.

Válgannos otros ejemplos aclarativos:

Delitos contra el medio ambiente como provocar un incendio, serán cabalmente juzgados, según qué caso, por un jurado de guardabosques negligentes, pirómanos activos o rehabilitados o frívolos bomberos de calendario.

Intuimos también que, a partir de ahora, el vetusto y valenciano Tribunal de las Aguas será rehabilitado más allá de su condición folclórica, y tendrá la última palabra sobre los caudales del Trasvase Tajo-Segura y, por qué no, como Manitú el poder moviente sobre arroyos, manantiales y lluvias.


Del mismo modo, será delicioso restaurar la Santa Inquisición para que se ocupe de conflictos con fondo religioso donde tal vez se hallen implicados hare krishnas, testículos de Jehová, imanes musulmanes, mozárabes, mudéjares y conversos o gentiles judaizantes. A propósito, sugerimos que se le otorgue, en función de los nuevos dogmas, atribución para perseguir la herejía machista contra el feminismo de estado.

De facto ya existe, si nos fijamos en el gran Auto de Fe-minismo transoceánico que ha colocado hopalanda amarilla y capirote a un lascivo calvo tocapelotas.  

Ahora bien, de que se extrañan aquellas víctimas de terrorismo cuando denuncian excarcelaciones y homenajes, si esta nueva buena que trae la justicia de la liberación, legitima y convierte a captores y verdugos en juez de su propio crimen. Privilegio con el que, mimético, SNCHZ nombra magistrados a sus perros, perras y demás monstruosidades.

---


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas