LA PREGUNTA DEL CUARTO DE MILLÓN

F. Garrido • 6 de septiembre de 2024

LA PREGUNTA DEL CUARTO DE MILLÓN



© Fernando Garrido, 6, IX, 2024


Me pregunto ¿Existe en España un cuarto de millón de mujeres disponibles para emparejarse con africanos?

Es decir, dispuestas a mantener relaciones de pareja más o menos temporales o estables con personas (varones, me refiero) sin arraigo, sin documentos, sin estudios ni trabajo y muy alejados familiar, étnica, racial, idiomática y culturalmente de ellas.

Hago la pregunta porque al menos 250.000 es la cifra de afro ilegales que el gobierno ha decidido blanquear -nunca mejor dicho- y repartir a lo largo y ancho de este país. Ellos, como ya hemos podido ver y comprobar, son todos enteros varones y en edad de merecer, así que resulta pertinente y cabe preguntarse el qué y con quién.



A pesar del riesgo de excomunión/cancelación me reafirmo en la pregunta ¿Habrá en España un cuarto de millón de voluntarias “open arms & legs”?

Perdón. Sé que lanzar así al aire esa incómoda incógnita podría ser considerado delito (hoy cualquier discrepancia disidente lo es) por el solo hecho de imaginar u otorgar implícitamente una determinada preferencia o rechazo de la mujer española hacia un fenotipo humano concreto con quién habrán de satisfacer su natural y humana necesidad.

Así que, el apareamiento, sea cual fuere su modalidad, grado de consentimiento (sí es sí) o urgencia, será para esos desdichados según parece una cuestión irrenunciable de "Derechos Humanos", o "derecho a mojar" que diría un castizo.



Y para que no digan, a fin de mostrar humanidad, aporto a continuación y en positivo alguna idea para facilitar el emparejamiento masivo de manera ordenada.

Por ejemplo, organizar de nuevo aquellas caravanas de mujeres, redirigidas en este caso hacia los hoteles donde tenemos alojados y vacantes a los chicos ilegales "racializados" a pensión completa y dietas de bienvenida para comprar chucherías.



Otra, más novedosa y de actualidad, podría ser el fijar una hora de sicalipsis “black and White” en Mercadona (mi serve il doppio senso), donde nuestras damas porten un brick de leche o aceite de coco como guiño y señuelo de disponibilidad.

Pero advierto, dada la endémica escasez no paritaria de mujeres patrias, el varón autóctono de toda la vida queda condenado al celibato o a vestir santos con macramé y otras manualidades.



En suma, me temo que un cuarto de millón de ejemplares del llamado macho ibérico alfa, beta o gamma, habrán de dejar generosa y solidariamente su territorio libre para ser ocupado por las arrolladoras manadas del macho africano, protegido por la ética woke, ecologista y regimental.



Por F. Garrido 16 de noviembre de 2025
LAS PUERTAS DE BURGOS
Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Más entradas