TONTO EL QUE LO LEA

F. Garrido • 30 de junio de 2024

TONTO EL QUE LO LEA


© Fernando Garrido, 30, VI, 2024


A veces en algún lugar inesperado se encuentran escritos que, queriendo, podrían ser eslogan, anuncio o avanzadilla de intrascendentes revoluciones.

Un contenedor de basuras, una puerta desconchada, un rincón abandonado o un excusado público son óptimos lienzos para aventar causas perdidas de esas que se adornan con sucias palabras para expresar moralejas sencillas, que pretenden acuchillar conciencias afectas a las cuestiones de nuestro tiempo.

Son como gritos que, con más o menos razón y estridencia, claman verdad y justicia, levantando barricadas imaginarias. Versos que quizás provoquen hilaridad en el filósofo, la simpatía de críticos o disidentes a la vez que el escándalo para los crédulos e indignación en pecadores.



Aunque el fenómeno se suele atribuir a un remoto y mitificado mayo francés, el mensaje furtivo, más o menos irreverente y subversivo, se ha practicado desde que existiera la escritura.

En Roma no faltó ese “stulte qui legerit eum” (tonto el que lo lea), que se viene reproduciendo en toda época y lugar allá donde existan en paridad tizas y paredes, tontos y lectores.

En cada caso, según su contenido, cabría un debate (conversación se dice ahora)* acerca del ingenioso vandalismo del autor, la validez, oportunidad e inteligencia del mensaje y la estulticia o listeza sus receptores.

*(Nos tememos que ese nuevo “conversar” lleva implícita la aceptación de todo el marco dogmático conceptual del llamado progresismo, donde queda fuera toda discrepancia, sistemáticamente tachada de extrema, ultra negacionista y, por tanto, privada de validez o legitimidad alguna para establecer cualquier discusión o debate frente a su pensamiento único).



Sea como fuere, traigo aquí una de esas sentencias con la que me topé recientemente. Se trataba de una pintada a rotulador en el lavabo de una cafetería. Una ocurrencia cómica de esa especie que reflexiona acerca de la ascendencia, cualidades y oficio del político de hoy.

Sin apuntar nominalmente contra alguien concreto, creo que lo retrataba casi perfectamente. Decía:

“¡Que nos gobiernen las putas, porque sus hijos no pueden!”

Probemos, pero antes de que los resentidos prohíban por ley la existencia a sus madres.



Pues ellas ya se han manifestado en contra mediante su plataforma Stop Abolición, a propósito de los dos días que su presunto vástago se ha tomado de asueto a cuenta el óbito de don Sabiniano, “el de las putisaunas”.




Y tienen toda la razón: es lacerante que aquel cuya carrera política tuvo al parecer sus cimientos financieros en la industria del sexo, arremeta ahora contra el derecho de la mujer (del varón chapero aún no dice ni mu) a usar su cuerpo profesionalmente como cualquiera. O es que acaso el mecánico, el poli, la pescadera, la deportista o la modelo, por poner algún ejemplo, ejercen su oficio gracias a su espíritu y no a un cuerpo motor y serrano. Eso sí, creo que algunas profesiones se disfrutan mejor que otras.

Pero como hay cosas que se han de tener en Cuenca (Huete), dos días de propina para reflexionar y pirárselas con su narciso y absentista cuerpo de entierro, son bastante más de lo que gozan la mayoría de yernos y allegados.




No sé si el vacío “inexcusable” de poder por “asuntos personales” daría para proclamar rápidamente presidente a una buena meretriz. Ahí lo dejo.


Por F. Garrido 15 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 15, XI, 2025 No habíase visto en Burgos tan inquebrantable, ventosa ni unánime exaltación en mucho tiempo. No obstante, hasta ayer, todos mudos como puertas, pero hoy de ellas se hacen lenguas, y claman la virtud de necesidad de ya verlas puestas. Adivina adivinanza ¿qué es?, ¿de qué se trata ?
Por F. Garrido 13 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 13, XI, 2025 Ganar el relato es lo que importa, el tamaño ya no tanto si se trata de vencer la apatía o la modorra del otro mediante una narración, un cuento, fábula o chiste como ejercicio pedagógico para, por ejemplo, explicar la historia u ofrecer un consejo moral. Nada que objetar si en ello preside la buena fe y el ánimo de esgrimir verdad. Pero lamentablemente este no sea el caso y motivación de ese “ganar el relato” persistente que ahora tanto ocupa y preocupa a la peor clase política habida en el poder, cuyos cuentos son muy otros, muy falsos, delictivos y violentos. Leire, ¿dónde estás?
Por F. Garrido 12 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 12, XI, 2025 Vivir visceral e ideológicamente de la vivienda es una fórmula más entre las falaces estrategias de quienes crean problemas para arrojárselos en facha a los espectros que inventan, justificando así su violencia multidisciplinar contra la libertad.
Por F. Garrido 9 de noviembre de 2025
Un relato de Fernando Garrido © Fernando Garrido, 2025 Érase aquel un metro cuadrado cuya foto ni precio figuran en Idealista, porque no se anuncia ni está en venta, tampoco en arriendo o alquiler. Es un metro cuadrado público, uno de tantos dibujado en damero de losas y adoquines, no muy distinto a los miles que existen en la ciudad, intercambiables por cualquiera otro, en casi nada diferente en su vulgar apariencia tosca o pulida, conformando un simple y llano metro cuadrado peatonal que nadie mide, perimetra ni precisa escuadrar. Se deambula inconscientemente sobre él, dejándolo atrás con una, dos o tres zancadas que transcurren en apenas un instante vacío sin pena, gloria ni sobresalto, y el metro permanece ahí, inánime, pasivo, inmóvil, recluido en su cuadrícula mineral, enlucida, rugosa o berroqueña, aguardando que el próximo transeúnte lo pise y, sin sentir, lo sobrepase embargado en sus ocios y negocios, o en nada, abstraído el pensamiento entre las espesas nieblas de la conciencia.
Por F. Garrido 3 de noviembre de 2025
© Fernando Garrido, 3, XI, 2025 Cuando una institución local se emplea en lo que no le corresponde, lo normal es que aquello no acabe bien y seamos otros los que nos traguemos el desaguisado.
Por F. Garrido 1 de noviembre de 2025
©Fernando Garrido, 1, XI, 2025 Lo del Instituto Cervantes es cosa seria y virtualmente criminal. A manos de Luis García Montero, poeta menor, achaflanado, imprudente, presuntuoso y redomado comunista, no podía acabar siendo otra cosa que una checa infame, guerra civilista y nigrolegendaria al servicio de la destrucción de todo lo que debiera sin embargo representar.
Por F. Garrido 30 de octubre de 2025
Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo 
Por F. Garrido 27 de octubre de 2025
 Puede escuchar este artículo haciendo clic abajo
Por F. Garrido 26 de octubre de 2025
CAFÉ PARNASO Relato epistolar
Por F. Garrido 22 de octubre de 2025
TODOS JUNTOS YO EL PRIMERO
Más entradas